IBERIA. EL SEPLA PROPONE A DIAZ-AMBRONA, SAINZ DE ROBLES Y MARTI MINGARRO PARA MEDIAR EN EL CONFLICTO

- Los pilotos advierten de la posible nulidad de un laudo obligatorio, como se está planteando el Gobierno

- Acusan a la dirección de realizar 'maniobras' para rebelar a los pilotos contra su sindicato

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de pilotos Sepla hizo públicos hoy los nombres de tres abogados de reconocido prstigio que proponen para mediar como árbitros en el conflicto que mantienen con la dirección de Iberia, al tiempo que advertían de la posible nulidad de un laudo obligatorio, tal y como se está planteando el Gobierno.

En una carta remitida por los representantes de los pilotos al presidente de Iberia, Juan Sáez, se propone la mediación en el conflicto de José Antonio Ortega y Díaz-Ambrona, letrado del Consejo de Estado y ex ministro de Educación con UCD; Federico Carlos Sáinz de Robles, ex presidente el Consejo General del Poder Judicial, y Luis Martí Mingarro, decano del Colegio de Abogados de Madrid.

Paralelamente a esta propuesta, el Sepla ha difundido hoy un comunicado en el que recoge el laudo dictado en 1984 por el actual secretario de Estado de Industria, Juan Ignacio Moltó, cuando era director general del Instituto de Mediación, Arbitraje y Conciliación (IMAC), con motivo del conflicto suscitado en esas fechas por el mismo colectivo de Iberia.

Según la documentación aportada por el Sela, dicho laudo obligatorio fue posteriormente anulado por el Tribunal Supremo, por lo que el sindicato ha advertido del riesgo de que se reproduzca esta situación si, como ha planteado el Gobierno, se procede a un arbitraje obligatorio para resolver el conflicto actual.

El portavoz del sindicato, Justo Peral, señaló hoy que sería una "irresponsabilidad el obligar a los trabajadores de Iberia a tener que aceptar por vía del laudo los graves incumplimientos del acuerdo de diciembre (de 1994), ya que unacuerdo de esas características debe ser asumido por la vía del diálogo, puesto que de otra manera sería inviable su aplicación".

También indicó que el sindicato no renuncia a la convocatoria de nuevas huelgas, pero advirtió que, en cualquier caso, se analizarán todas aquellas que puedan interferir en el proceso electoral anunciado para el próximo mes de marzo.

Asimismo, denunció las maniobras "antisindicales" realizadas en los últimos días por la dirección, al enviar cartas a miembros de este coectivo de trabajadores, invitándoles a "rebelarse contra sus representantes" y "haciendo circular falsedades sobre las conversaciones mantenidas con el Sepla e intentando promover enfrentamientos del personal de tierra contra los pilotos".

Según Peral, es falso que las demandas de los pilotos sean estrictamente económicas, y desveló como ejemplo que Iberia ha intentado en las últimas semanas "comprar la salida del conflicto, inventándose un 'paquete' de 30.000 horas que nos pagarían a buen precio", soución, dijo, que fue rechazada por el sindicato. El sindicato estudia emprender acciones legales contra los responsables de esas supuestas maniobras.

Por su parte, el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, mantuvo hoy, mediante una conversación telefónica con los responsables comunitarios, la presión que los negociadores españoles vienen ejerciendo en los últimos días para propiciar una resolución definitiva en torno a la ampliación de capital de 130.000 millones de pesetas recogida en el Plande Viabilidad de Iberia.

(SERVIMEDIA)
29 Nov 1995
G