Identificada
Identificado el cadáver de una mujer aparecido en 2005 en Barcelona con signos de violencia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Policía Nacional ha identificado a la conocida como 'La mujer de rosa', cuyo cadáver fue localizado el 3 de julio de 2005 en Viladecans (Barcelona) con signos de violencia.
Según informó este jueves la Policía Nacional, se trata de la segunda identificación realizada por agentes españoles desde el inicio de la campaña 'Identify me' de Interpol, que busca poner nombre a 46 mujeres fallecidas sin identificar en diferentes países.
Un taxista halló el cuerpo el 3 de julio de 2005 en Viladecans (Barcelona), con signos de muerte violenta. Las investigaciones iniciales no permitieron establecer su identidad, quedando el caso sin resolver durante casi dos décadas.
La identificación se logró tras el cotejo de huellas dactilares recibidas desde la OCN de Ankara, que correspondían a una mujer rusa de 31 años. La Sección de Antropología Forense de la Comisaría General de Policía Científica confirmó la identidad, que fue posteriormente ratificada con autoridades rusas mediante pruebas genéticas con una hermana de la fallecida.
COORDINACIÓN INTERNACIONAL
La Oficina Central Nacional (OCN) de Interpol en Madrid ha centralizado la coordinación de siete casos nacionales, manteniendo un constante flujo de información con otros países participantes en esta operación internacional.
Este éxito investigador se suma al caso resuelto en marzo de 2025, cuando se identificó a una mujer paraguaya encontrada sin vida en Sant Julià de Ramis (Girona) en agosto de 2018, conocida como 'La mujer del cobertizo'.
La colaboración entre cuerpos policiales de diferentes países ha resultado fundamental para resolver estos casos que permanecían sin esclarecer durante años, demostrando la eficacia del trabajo conjunto internacional.
AVANCES TECNOLÓGICOS
Los avances en técnicas forenses y el intercambio de datos entre países han permitido dar identidad a estas mujeres, cuyas muertes quedaron inicialmente sin resolver por falta de elementos identificativos suficientes.
El proyecto 'Identifty me' representa un esfuerzo coordinado para resolver casos antiguos mediante la aplicación de nuevas tecnologías y la cooperación policial internacional, especialmente en casos de mujeres víctimas de muertes violentas.
La resolución de estos casos demuestra la importancia de mantener activas las investigaciones de casos sin resolver y la efectividad de las bases de datos internacionales para el esclarecimiento de hechos delictivos.
TRABAJO CONJUNTO
Las autoridades españolas mantienen su compromiso de colaboración con Interpol y otros cuerpos policiales internacionales para seguir resolviendo casos similares que permanecen sin esclarecer.
La identificación de 'La mujer de rosa' supone un importante avance en la lucha contra la impunidad en casos de violencia contra las mujeres y refuerza la necesidad de cooperación internacional en investigaciones criminales.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
NBC/gja


