YAKOVLEV

LA IGLESIA LANZA UNA CAMPAÑA PARA "INCREMENTAR" EL NÚMERO DE CONTRIBUYENTES QUE MARCAN SU CASILLA EN SU DECLARACIÓN DEL IRPF

MADRID
SERVIMEDIA

La Conferencia Episcopal Española (CEE) presentó hoy la campaña publicitaria "Xtantos" para "incrementar" el número de contribuyentes que marcan la casilla de la Iglesia católica en su declaración de la renta, una vez que el Estado le ha suprimido una partida directa en virtud del nuevo modelo de financiación acordado con el Gobierno en diciembre de 2006.

Así lo afirmó hoy en rueda de prensa el obispo de Ciudad Real y responsable del Secretariado para el Sostenimiento de la Iglesia, Antonio Algora.

"Esta campaña tiene el único objetivo de incrementar las casillas marcadas con la X a favor de la Iglesia en la declaración de la renta", recalcó.

Algora recordó que el nuevo modelo de financación de la Iglesia católica elimina la dotación presupuestaria directa por parte del Estado y se incrementa del 0,52% al 0,7% del IRPF la aportación de los contribuyentes.

"Ahora la financiación básica de la Iglesia depende única y exclusivamente de todos aquellos que tienen en estima lo que la Iglesia hace y los servicios que presta, y de todos los católicos que saben que con el 0,7% de su declaración de la Renta posibilitan el sostenimiento de los sacerdotes, el mantenimiento de los centros parroquiales y las actividades de apostolado", aclaró.

El obispo de Ciudad Real invitó a todos los contribuyentes a poner la X en la casilla de la Iglesia para "seguir haciendo por tantos que lo necesitan".

A preguntas de los periodistas, Algora no quiso pronunciarse sobre las organizaciones que han pedido que no se marque la casilla de la Iglesia en el IRPF y afirmó que en esta campaña "no hay agresión a nadie". "Compre, compare y si no le gusta le devolvemos el dinero. Que comparen las campañas que estamos haciendo", apostilló.

Por su parte, el vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal, aseguró que "este año es el año de la verdad de la financiación de la Iglesia católica en España y el año en el que se pone en marcha el acuerdo suscrito entre la Santa Sede y el Gobierno español en diciembre de 2006".

Barriocanal destacó que, según datos de la Agencia Tributaria, más de siete millones de contribuyentes marcaron la casilla de la Iglesia católica en el ejercicio 2006, lo que supone un 33,6% de los declarantes.

Esta campaña publicitaria consta de cuatro spots de televisión de 10 y 20 que comenzarán a emitirse hoy y hasta el próximo 9 de junio.

(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2008
S