Igualdad
Igualdad pide “disculpas” a las víctimas de violencia machista por la polémica de las pulseras antimaltrato
- 4.730 víctimas a 31 de agosto estaban incluidas en el sistema Cometa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, pidió este jueves “disculpas a todas las mujeres que se están sintiendo inquietas por la situación que estamos viviendo”.
“Su sufrimiento es mi sufrimiento, quiero que lo sepan”, dijo durante su comparecencia ante la Comisión de seguimiento y evaluación de los acuerdos del Pacto de Estado en materia de Violencia de Género del Congreso de los Diputados para explicar el funcionamiento del sistema Cometa (Control de Medidas Telemáticas de Alejamiento). Lo hizo a petición propia y por solicitud del Grupo Parlamentario Popular.
Los ‘populares’ requirieron a la delegada para informar de forma urgente acerca de los “graves fallos” en el sistema encargado de gestionar las pulseras antimaltrato “que han provocado una gran cantidad de sobreseimientos y absoluciones de agresores, así como de las razones por las que no se atendieron las advertencias sobre el cambio de proveedor del Observatorio de Violencia de Género del CGPJ, provocando una grave desprotección de las víctimas y espacios de impunidad inadmisibles”.
Esta comparecencia se produce tras la reprobación por parte del Pleno del Congreso de la Ministra de Igualdad, Ana Redondo, por la gestión de este sistema, que prosperó en el Parlamento gracias a la abstención de socios habituales del Gobierno como Junts o el Grupo Republicano.
Según la delegada, su comparecencia este jueves busca “generar confianza y disipar dudas sobre un sistema que funciona” tras las “informaciones manifiestamente falsas” que se han difundido sobre el tema durante los últimos días, referentes a los fallos del sistema de seguimiento durante varios meses por el cambio de proveedor.
De hecho, Martínez presumió de que otros países consultan al Gobierno sobre este modelo. "Si ustedes conocen otro sistema mejor, lo recibiremos con los brazos abiertos", aseveró, insistiendo en que en 2024 "ninguna mujer" integrada en el Cometa fue asesinada por su agresor.
“Las víctimas han estado siempre protegidas”, remarcó, y cifró en 4.730 las víctimas a 31 de agosto incluidas en el sistema Cometa. Pero matizó que “los dispositivos Cometa no son el único sistema de protección de las víctimas”, pues dependen de una “decisión judicial”.
(SERVIMEDIA)
25 Sep 2025
AHP/gja


