Violencia de género
Igualdad pide "escuchar más a los niños" y que los jueces retiren la custodia a los padres maltratadores
-En lo que va de año siete menores han sido asesinados por sus padres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de igualdad, Ana Redondo, pidió este jueves "escuchar más a los niños" y que los jueces no concedan visitas a los padres maltratadores, después de que ayer el Tribunal Constitucional anunciará que avalará la Ley de Protección de la Infancia de 2021, más conocida como 'Ley Rhodes', que permitirá a los jueces retirar la custodia a los padres maltratadores.
Así se pronunció Redondo en una entrevista en RNE, recogida por Servimedia, en la que dijo que está a la espera de conocer la sentencia del Constitucional, que desestimó un recurso de Vox sobre la norma, "un asunto clave", dijo para proteger a los menores porque "está probado que un maltratador no es un buen padre".
Redondo lamentó profundamente el asesinato de siete menores en los tres meses de este año, una cifra que solo se había producido en todo 2021 y señaló que " hay una red de actores que pueden servir para detectar la violencia como son los entornos próximos. Los colegios, los institutos, los espacios sociosanitarios, los amigos, que son los más cercanos, pueden levantar la voz de alarma. No podemos relajarnos en la lucha contra la violencia machista. Es un problema de todos".
Preguntada por si esta desgraciada cascada de casos puede ser fruto del denominado "efecto llamada", la titular de Igualdad explico que "no tenemos datos suficientes para asegurar que esto sea así. A veces se producen oleadas de asesinatos terribles, lo que hay que hacer es trabajar todos unidos a corto, medio y largo plazo para cambiar la sociedad. La violencia de género es fruto de un machismo estructural de 1.000 años, que es difícil cambiar".
Además destacó que "los discursos que blanquean la violencia machista instalado en las instituciones hacen mucho daño", en referencia a Vox, aunque sin nombrarlo, que gobierna en varias autonomías junto al PP. En este sentido lamentó como en esas comunidades y en ayuntamientos cogobernados por ambas formaciones políticas "están desapareciendo las consejerías de Igualdad".
Respecto a la reunión de urgencia que ayer presidió por los últimos asesinatos, la ministra dijo que "no es la primera que mantenemos. La violencia de género es un tema prioritario. Somos conscientes de que falta un buen diagnóstico y sabemos que tenemos que ser más incisivos para abordar este tema de forma integral y ofrecer medidas eficaces a las sociedad que se deberán incorporar al Pacto de Estado contra la Violencia de Genero, que hay que renovar en el Congreso del los Diputados", pacto en el que están todos los partidos salvo Vox.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2024
MAN/gja