Igualdad

Igualdad recurrirá ante la Justicia la ley de “recortes” contra los derechos Lgtbi+ en Valencia

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Igualdad recurrirá ante la Justicia la ley de “recortes” contra los derechos Lgtbi+ de la Comunidad Valenciana por considerarla inconstitucional, al igual que hizo con las leyes “regresivas” de la Comunidad de Madrid (Ley Trans y Lgtbi+).

Así lo dijo la ministra de Igualdad, Ana Redondo, este miércoles en un video comunicado, en el que hizo una valoración de los “avances” en cuestiones de Igualdad en el último semestre. Redondo aseguró que recurrirán las leyes Trans y Lgtbi+ de Valencia y Madrid en “pro de la protección” de los derechos de las personas de estos colectivos.

Redondo también apuntó que su departamento pretende empezar el próximo curso político con tres leyes “muy importantes”: una que regule la violencia vicaria, otra para combatir la trata y una última para abolir la prostitución. Con estas medidas, Igualdad busca que España se “incluya en la lista de Estados como Países Bajos o Francia donde se abolió la prostitución”.

Igualmente, la ministra señaló que también se inició la tramitación para penalizar las terapias de conversión de género, así como que trabajan con la Abogacía General del Estado contra las agencias que promocionan los vientres de alquiler. Del mismo modo, subrayaron que Igualdad trabaja con los ministerios de Universidades y Economía para desarrollar una nueva normativa que permita la regulación de la profesión de los agentes de igualdad.

Subrayó que en estos últimos seis meses Igualdad logró “11 hitos cumplidos”. Entre esos logros que celebró Redondo está la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, con el que se pasó de 290 a más de 460 medidas en esta materia y se incorporó la violencia vicaria, económica y digital. Su dotación económica es de 1.500 millones para los próximos cinco años de vigencia, un 50% más.

59 CENTROS DE CRISIS

De la misma manera, Redondo resaltó que el Gobierno impulsó la creación de 59 centros de crisis para las víctimas de violencias sexuales, disponibles durante las 24 horas del día. También destacó que se aprobó la creación de la Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y la No Discriminación, con María Teresa Verdugo a la cabeza, que velará por las víctimas de discriminación, ofreciendo asistencia o pudiendo emprender acciones judiciales, si fuese necesario.

La titular de Igualdad también ensalzó la transferencia desde el Ejecutivo central a las comunidades autónomas, a través del Plan Corresponsables, de 142,5 millones de euros para reducir la brecha en cuidados y avanzar en la “auténtica corresponsabilidad”. Así, afirmó que se dio un “paso más” hacia la igualdad real y efectiva con la aprobación de las Estrategias Lgtbi+ y Trans, que son unos instrumentos que marcarán la hoja de ruta entre administraciones y sector privado y sociedad civil en este ámbito.

Redondo concluyó celebrando la conmemoración del 20 aniversario de la aprobación de la Ley de Matrimonio Igualitario, que fue el “punto de partida de los avances legislativos y de la conquista de los derechos de las personas Lgtbi+” en España. Gracias a su entrada en vigor, “más de 75.000 parejas del mismo sexo” contrajeron matrimonio en igualdad de condiciones.

(SERVIMEDIA)
30 Jul 2025
AGG/nbc