Ampliación

Gaza

Illa asegura que "Cataluña no callará y seguirá denunciando el genocidio que sufre el pueblo palestino"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, aseguró este miércoles en Madrid, en la celebración de la Diada en la capital, que "Cataluña no callará y seguirá denunciando el genocidio que sufre el pueblo palestino".

Así lo afirmó Illa en un acto en la sede de la delegación del Govern en Madrid, en el que habló de proteger "a la gente mayor y ayudar a las familias en un mundo que emite alarmantes signos de deshumanización, por eso Cataluña no callará y seguirá denunciando el genocidio que sufre el pueblo palestino".

Destacó que "la convivencia es el bien más preciado que tenemos y así nos lo demuestra la historia". "La convivencia es atacada y puesta en peligro sin tapujos ni complejos por los discursos extremistas que recorren España y el mundo" y ante ello exaltó la palabra convivencia en repetidas ocasiones.

La delegada del Govern en Madrid, Nuria Marín, inició el acto asegurando que se trata de una Diada "muy especial" porque "hoy simbólicamente terminamos una época de 20 años y vamos por otros 20 años porque ahora tocan cambios, una época de ciertas mudanzas y en diciembre seguiremos nuestra labor en la calle Orense sin desvincularnos de este centro cultural y político, con la firme voluntad e intención de volver y regresar en un futuro muy próximo", en referencia al cambio de sede que realizará el partido en la capital.

"Hemos puesto el foco en recoser, en explicarnos, pero también en escuchar. Un año en el que nos hemos sacudido la melancolía y hemos apostado por la normalidad institucional para llevar la buena política en mayúsculas", zanjó.

DEFENSA DEL CATALÁN

Durante su intervención, el presidente catalán defendió con firmeza el modelo lingüístico de Cataluña, al tiempo que defendió este idioma "como lengua inclusiva y transversal, ha construido convivencia a lo largo de las últimas décadas". Illa advirtió sobre los riesgos de politizar esta cuestión, señalando que este modelo ha sido fundamental en la construcción de la cohesión social en las escuelas catalanas.

En su discurso, el mandatario catalán resaltó la solidaridad interterritorial, destacando la labor de los bomberos de la Generalitat en la lucha contra los incendios en diferentes puntos de España. "El fuego, como la solidaridad, no entiende de fronteras", subrayó Illa, quien recordó especialmente la figura del bombero Antonio Serrano, "zaragozano de nacimiento y tortosino de adopción", fallecido en acto de servicio.

El presidente de la Generalitat aprovechó la ocasión para conmemorar el centenario del nacimiento de Paco Candel, a quien describió como "catalán de Casas Altas" y ejemplo de la diversidad que caracteriza a Cataluña. "La Cataluña y la España de hoy seguirán prosperando y enriqueciéndose con gente diversa venida de otras partes del mundo", afirmó.

REDUCIR LAS DESIGUALDADES

Citando las palabras del propio Candel, Illa subrayó que "la diferencia no es entre catalanes y no catalanes, sino entre los que tienen y los que no tienen", para defender la necesidad de reforzar el Estado del bienestar como pilar fundamental de la convivencia.

Finalmente, el presidente catalán insistió en que el fortalecimiento de la convivencia pasa necesariamente por la reducción de las desigualdades sociales, haciendo hincapié en la importancia de mantener y mejorar las políticas sociales que garanticen la igualdad de oportunidades para todos los ciudadanos.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
NVR/nbc