Ampliación

Cataluña

Illa considera “un error” pensar que “dialogar expresa debilidad”

- En un encuentro en la Fundación Pablo VI con el presidente de los obispos, también revindicó "no arrinconar la religión a la vida privada"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, aseguró este miércoles que “últimamente” se entiende que “cuando uno tiende a dialogar expresa debilidad”. “Es un error”, dijo.

Así lo destacó durante el encuentro con el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, en el que ambos participaron en la Fundación Pablo VI en Madrid, impulsado por esta entidad junto con la Cátedra de la Cultura del Encuentro de la Universidad Pontificia Comillas.

Para el presidente catalán, elegido recientemente por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como interlocutor con el ex presidente de la Generalitat y líder de Junts, Carles Puigdemont, “el diálogo es conveniente y necesario”.

“Dialogar con una persona implica reconocer a esa persona. Si tiene planteamientos distintos es un reconocimiento a que hay otras formas de ver las cosas”. Para Illa, también “implica respeto” y la “capacidad de escuchar” y “ponerse en el lugar del otro y de entender su razones y planteamientos”. “Si sesto se hace así es muy enriquecedor. A veces concluye con acuerdos, otras no”, apuntó.

Para el político socialista, el diálogo “es el primer paso para encontrar un punto común de acuerdo” y “también enriquece”, aunque “obliga a replantearse algunas cosas”. “Yo he tenido experiencias positivas”, zanjó.

Por su parte, monseñor Argüello, reflexionó sobre que actualmente se entiende por diálogo como “una batalla” de “a ver quién gana”. Por ello, recomendó “partir de la escucha”, porque dialogar “no supone demonizar a aquel con quien quiero dialogar”.

Para el obispo hay que “nombrar en qué estamos de acuerdo”. “¿Cómo no vamos a estar de acuerdo en algo?”, apuntó, llamando a “atrevernos a nombrar en qué estamos en desacuerdo” y “cómo podemos abordar el desacuerdo desde el acuerdo”.

Con este diálogo, concluye el ciclo de actividades organizadas por ambas instituciones para recordar la figura del sacerdote José María Martín Patino, su papel durante los años de la Transición para construir puentes de reconciliación entre españoles y su trabajo continuo como precursor del diálogo de la Iglesia con la sociedad.

POLARIZACIÓN

Durante el encuentro el prelado lamentó que la polarización se haya convertido en “una estrategia” e Illa que haya “desaparecido” el “ágora pública” donde poder dialogar y que “se pone precio a todo”.

Para el arzobispo de Valladolid, políticos y medios de comunicación tienen una “responsabilidad” para atajar esa polarización, y dijo no avergonzarse de haberse encontrado con el líder de Vox como este miércoles lo hizo con el socialista catalán.

El presidente de la Generalitat confesó que admite las críticas, pero no “deshumanizar” y subrayó la definición que hizo Pericles de la democracia, en la que “no todo el mundo es capaz de gobernar, pero todo el mundo es capaz de juzgar sobre quién es el mpas apto para hacerlo”.

IGLESIA-POLÍTICA

Respecto a la relación entre Iglesia y política, ambos coincidieron en que la fe no debe restringirse al ámbito privado. Para Illa, el modelo aconfesional que recoge la Constitución española es el “correcto”. “No estoy de acuerdo con arrinconar la religión a la vida privada. Tienen derecho a participar en la vida pública y no recluir en las sacristías. El Estado aconfesional me aparece un buen modelo y no implica relegar la religión al espacio privado”, subrayó.

Para el presidente de los obispos, la relación entre Iglesia y política se resume en la frase bíblica de “dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César”. Considera que “la política puede ofrecer a la religión parte del pueblo”, en referencia a “hombres y mujeres virtuosos” que tengan “caridad política”. “El Estado no es Dios”, revindicó, tras explicar que “la democracia no tiene capacidad de darse autoridad a sí misma”.

Para el presidente del Episcopado Español es comprensible que los jóvenes tengan “dudas sobre la democracia” porque “determinadas figuras estén en la politica”.

Ambos también ofrecieron sus puntos de vista sobre la migración, la solidaridad y la identidad territorial. Para el presidente socialista “acoger, integrar a los que vienen no sólo no pone en riesgo nuestra identidad, la enriquece”. Argüello cerró su intervención recordando a Illa las palabras que le dedicó el papa Francisco al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su primera audiencia, donde le pidió “gestionar el país”, “edificar la nación” y “reconocer la patria”.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2025
AHP/gja/nbc