Viaje a China
Illa firma un acuerdo de colaboración entre los puertos de Shanghái y Barcelona para crear "un corredor digital verde"

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, firmó este jueves un acuerdo de colaboración entre los puertos de Shanghái y Barcelona para crear "un corredor digital verde" para conseguir que haya cero emisiones desde el punto de inicio hasta el punto de destino final.
El presidente catalán firmó este acuerdo, con motivo de su viaje institucional en China, para reforzar las conexiones entre ambos puertos y "compartir conocimientos en digitalización, estandarización y descarbonización del transporte marítimo", tal y como señaló un comunicado de la Generalitat de Cataluña.
"Con este acuerdo damos un paso adelante para la construcción de puentes sólidos entre Asia y Europa y consolidamos una alianza estratégica con el puerto de contenedores más grande del mundo, pionero en el desarrollo de la automatización y el respecto al medio ambiente", afirmaron en el comunicado.
El acuerdo concentra esfuerzos al trabajar conjuntamente para obtener un corredor digital verde entre Shangai y Barcelona. El objetivo de este corredor es "la descarbonización en el transporte marítimo, para conseguir que haya cero emisiones desde el punto de inicio hasta el punto de destino final", señalaron.
En este sentido, los dos puertos se han comprometido a impulsar un este corredor entre Shangái y Barcelona para asegurar rutas marítimas cubiertas por barcos propulsados con energía verde, desarrollar la normativa para suministrar estos combustibles en ambos puertos, y ofrecer servicios marítimos neutros en emisiones entre el Extremo Oriente y el Mediterráneo. Por lo tanto, "es un acuerdo que también sirve para apostar por un puerto del siglo XXI que contribuya a la descarbonización y la sostenibilidad", sostuvieron.
Fuentes del Govern aseguraron que este acuerdo "concreta los objetivos y marca el camino a seguir para avanzar en retos comunes". Así, afirmaron que "se trabajará conjuntamente para desarrollar soluciones inteligentes y sostenibles en materia de digitalización y descarbonización, compartiendo experiencias y buenas prácticas así como programas de formación conjunta, también en áreas como la gestión y la seguridad".
Asimismo, se creará un grupo de trabajo bilateral para definir prioridades e impulsar proyectos específicos, desarrollando acuerdos puntuales. El acuerdo también contempla que los dos puertos colaborarán en el ámbito de los cruceros, aprovechando la reactivación del mercado chino y el posicionamiento de Barcelona y Shangái como referentes en este ámbito.
BARCELONA COMO HUB
China es el principal socio comercial del puerto de Barcelona por el que casi el 50% de las importaciones al puerto llegan de allá, principalmente productos electrónicos, maquinaria, textiles; y el 10% de las exportaciones tienen como destino puertos chinos, incluyendo productos agroalimentarios, vino, productos farmacéuticos y componentes de automoción.
Desde el Govern sostuvieron que "los últimos años, Barcelona también se ha consolidado como la puerta de entrada de los vehículos chinos a Europa, convirtiéndose en un hub para la distribución al mercado europeo, en gran parte gracias a su conectividad e infraestructura avanzada".
También avanzaron que China Eastern, una de las principales compañías aéreas chinas, tendrá una nueva ruta directa entre Barcelona y Shangái, con una frecuencia de cuatro vuelos semanales, a partir del 26 septiembre. De este modo, "tendremos ya 4 ciudades chinas con conexión directa en Barcelona: Shangái, Pekín, Shenzhen y Hong Kong", anunciaron. "Tenemos que seguir trabajando para incrementar la conexión directa entre ciudades chinas y Barcelona y exploraremos nuevas posibilidades de cara al futuro", concluyeron.
(SERVIMEDIA)
31 Jul 2025
NVR/mjg