Amnistía

Illa pide al Supremo que se aplique la ley de amnistía a aquellos que no han podido beneficiarse aún de la misma

Madrid Barcelona
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, pidió este jueves “con respeto, pero con claridad” a las “autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo” se aplique la ley de amnistía a aquellos que no han podido beneficiarse todavía de ella, tras conocerse el aval del Tribunal Constitucional a la norma.

En una declaración institucional en catalán, castellano e inglés, Salvador Illa valoró la decisión del Pleno del Tribunal Constitucional de avalar la ley de amnistía, salvo en tres aspectos, y considerar que esta norma es acorde con la Carta Magna. Illa se felicitó por el aval del Constitucional (TC) a la ley para la normalización institucional, pública y social en Cataluña, y dijo que es “una noticia de una trascendencia difícil de negar”.

También ofreció varias reflexiones, siendo la primera que, desde su aprobación, el 30 de mayo del año pasado en el Congreso de los Diputados, hasta el día de hoy, “la aplicación de la ley ha beneficiado a más de 300 personas”.

“Desde entonces, las cosas van mejor en Cataluña”, sostuvo, y agregó que “todo el mundo ha podido y debe poder defender su proyecto político, pero respetando el marco de convivencia que entre todos y todas nos hemos dado”.

En la misma línea señaló que la ley “supone un punto de inflexión hacia la plena normalización” de la sociedad catalana, “y se devuelve la resolución del conflicto político a los canales de la discusión política”.

Su segunda reflexión fue que “no existe convivencia sin respeto”, y recordó que ha pedido en muchas ocasiones “respeto por la decisión que tomó el Congreso de los Diputados aprobando esta ley”, por lo que ahora reclama respeto a la decisión del TC.

En tercer lugar, señaló que ‘Roma locuta, causa finita’, por lo que una vez que se ha pronunciado el TC “no tiene sentido” obstaculizar la aplicación de la ley.

“Puedo entender que hubiera gente que tuviera dudas sobre su efectividad y su constitucionalidad”, admitió, pero alegó que un año después de su aprobación se ha mostrado efectiva y hoy se ha confirmado su constitucionalidad.

La cuarta reflexión que destacó es que como presidente de Cataluña “me duele que haya personas que aún no hayan podido beneficiarse” de la ley de amnistía, por lo que reclamó a las “autoridades judiciales pertinentes, especialmente al Tribunal Supremo, lo hago con respeto, pero con claridad”, que se aplique la ley a esas personas que aún no han podido beneficiarse de la misma.

Por último, defendió que su proyecto es el de una Cataluña “con un autogobierno fuerte, que se implique con la mejora de España y que afirme su europeísmo y se implique en la construcción de Europa”.

“Hay otros proyectos políticos en Cataluña, somos una sociedad plural”, agregó, pero aseveró que su proyecto “quiere que todas las voces puedan ser escuchadas en Cataluña, también las voces de aquellos que piensan distinto”.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 2025
MGN/gja