IMPULSO. EL PP SIGUE ABIERTO A UN ACUERDO GLOBAL SOBRE NOMBRAMIENTOS, PERO INSISTE EN CAMBIOS LEGALES
- Critica la pasvidad del Gobierno ante el descubrimiento de sucesivos casos de corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Ejecutivo del PP acordó hoy seguir adelante con el llamado `impulso democrático' -que los populares denominan `regeneración'-, y emplazó a los socialistas a llegar a un acuerdo sobre todos los nombramientos pendientes: Defensor del Pueblo, los cinco vocales del Poder Judicial, Consejo de Administración de RTVE, Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y Consejo de Universidades.
Además, e PP insiste en eso no signifique dar imagen de `reparto' de poder entre los dos grandes partidos y por eso pide cambios legales en la reforma del Reglamento del Congreso y otros textos.
Un portavoz del PP explicó que tras la afirmación del ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, antes de Semana Santa, de que el PSOE y toda la oposición, excepto el PP, habían llegado a un acuerdo para desbloquear la renovación de cargos, el principal partido de la oposición no ha sido llamado para nuevos cntactos.
Si ese contacto se produce, aclaró la misma fuente, se reiterá la condición para el acuerdo: que sea "conjunto" sobre las cinco instituciones mencionadas.
A pesar de que este portavoz insistió en la idea de que se debe buscar "una verdadera regeneración" y descalificó la propuesta del Gobierno sobre reforma del Reglamento del Congreso, por "inmovilista", en su comparecencia ante los informadores separó los nombramientos de la polémica reforma reglamentaria.
Una reforma, según el PP,con la que los socialistas quieren que "nada cambie" y que, de estar ya en vigor, implicaría suspender la comisión de investigación del `caso Roldán', actualmente en curso.
La nueva postura del PP de "seguir con la mano tendida" se produce después de una dura reacción de Aznar tras el anuncio de Pérez Rubalcaba. El líder del PP dijo en un acto en Torremolinos que el `impulso democrático' es "un apañito para seguir mangoneando el país" y agregó que los socialistas "son tan torpes" que va a facilitar elacceso del PP al gobierno "antes de lo que piensan".
"PREOCUPACION" POR LA PASIVIDAD
En la reunión del Comité Ejecutivo celebrado esta mañana se ha puesto de manifiesto la "preocupación" del PP por la pasividad del Gobierno socialista ante los sucesivos casos de corrupción que se descubren un día sí y otro también. No se habló, añadió la fuente informante, de la supuesta cuenta cifrada con `dinero negro' que el ex gobernador del Banco de España Mariano Rubio tenía en Ibercorp.
"Gran parte" de l reunión de hoy de la dirección popular, prosiguió esta fuente, se dedicó a analizar diferentes propuestas sobre la intervención que hará José María Aznar en el Debate sobre el Estado de la Nación, a celebrar este mes. No obstante, declinó hacer comentarios de lo tratado para no desvelar la estrategia que seguirá el presidente del PP.
Además, José María Aznar realizó una intervención para valorar "bien" su reciente viaje a Marruecos y también "bien" las últimas encuentas que pronostican un triunfo delPP en las Elecciones Europeas.
Aznar, sin embargo, alertó a los dirigentes de su partido de que no hagan triunfalismo porque la maquinaria electoral del PSOE no se ha puesto todavía en marcha, en contraste con la del PP.
El presidente del PP informó del encuentro que mantuvo la semana pasada en Burgos con el presidente del PNV, Xabier Arzallus, y explicó que no hubo acuerdos concretos porque se trataba sólo de "desbloquear" las relaciones entre ambos partidos.
En el Comité Ejecutivo del PP d hoy tampoco se trataron las palabras del líder peneuvista el pasado domingo en la fiesta del `Aberri eguna', sobre el Ejército y la Constitución, que han levantado una considerable polémica.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1994
G