Ingreso Mínimo

El IMV ha llegado a más de un millón de hogares y beneficiado a más de tres millones desde su aprobación

MADRID
SERVIMEDIA

El Ingreso Mínimo Vital (IMV) ha llegado a más de un millón de hogares (1.010.565) desde su puesta en marcha en junio de 2020, en plena pandemia de covid, según los datos que este viernes difundió el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El número de beneficiarios protegidos supera desde entonces los tres millones de personas (3.008.318), de los cuáles 1,3 millones son niños, niñas y adolescentes, el 43,4% del total. Desde la entrada en vigor de esta política, la Seguridad Social ha destinado 14.938,9 millones de euros al abono de las nóminas de esta prestación.

“El IMV se diseñó como una política dirigida a prevenir el riesgo de pobreza y exclusión social de las personas que viven solas o están integradas en una unidad de convivencia y carecen de recursos económicos básicos” explicó la ministra Elma Saiz. “Hay que seguir trabajando, pero haber ayudado a tres millones de personas, de las cuáles más de un tercio son menores, es un gran paso”.

La nómina del Ingreso Mínimo Vital ha llegado en abril a 719.543 hogares en los que viven 2.194.586 personas, según la última estadística publicada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS). La cuantía media de la prestación es de 505,4 euros al mes por hogar y, en conjunto, la nómina de este mes ha ascendido a 404 millones de euros.

En abril, hay 129.595 prestaciones activas más de las que había hace un año en este mismo periodo, lo que supone un incremento del 22%. En estos hogares conviven 423.106 beneficiarios más que los registrados en este mismo mes de 2024 (+23,9%).

El Ingreso Mínimo Vital tiene un marcado perfil femenino. En abril, el 67,6% de los titulares (486.327) y el 53,4% de los beneficiarios son mujeres, en concreto, 1.172.606.

INFANCIA

Uno de los objetivos principales del Ingreso Mínimo Vital es combatir la pobreza infantil, y en este sentido cabe destacar que el 41,3% de los beneficiarios son niños, niñas y adolescentes, 905.371. “Todos debemos estar unidos contra la pobreza infantil. Trabajar con ellos, aportar estabilidad a sus vidas a través de unos recursos mínimos es apostar por el futuro de todos”, dijo Elma Saiz. En abril, en más de dos tercios de los hogares cubiertos por el IMV conviven menores de edad, en concreto el 68,8%. En total, hay 495.003 hogares con menores entre los que hay 123.974 monoparentales.

Una de las principales herramientas de lucha contra el riesgo de pobreza infantil es el complemento de ayuda para la infancia, que forma parte del Ingreso Mínimo Vital. Este mes, el IMV con este complemento ha llegado a 498.899 unidades de convivencia. Esta modalidad de IMV supone una ayuda de 115 euros por hogar al mes en el caso de niños de 0 a 3 años; de 80,5 euros al mes por cada niño entre 3 y 6 años; y de 57,5 euros al mes por cada menor de entre 6 y 18 años. La cuantía media del complemento en abril ha sido de 67,04 euros por cada menor y de 123,11 euros por hogar con menores.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2025
s/gja