Ciberseguridad
El Incibe gestionó 97.300 incidentes de ciberseguridad en 2024, un 16,6% más

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) gestionó en 2024 un total de 97.348 incidentes de ciberseguridad, lo que representa un aumento del 16,6% en comparación con 2023, según el balance de actividad en materia de ciberseguridad publicado este jueves por el organismo dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública.
Del total de casos atendidos, el 67,6% (65.808) afectaron a la ciudadanía y el 32,4% (31.540 incidentes) a empresas, incluyendo pymes, micropymes y autónomos.
Entre los incidentes más recurrentes en 2024 destacaron los de 'malware', con 42.136 casos, incluyendo virus y otros softwares maliciosos que afectan dispositivos. De estos, 357 fueron ataques de 'ransomware', donde los ciberdelincuentes bloquean sistemas o archivos, exigiendo rescates económicos.
También sobresalieron los incidentes de fraude online, con más de 38.000, representando el 43,18% del total. El 'phishing' lidera esta categoría con 21.571 casos, como correos falsos simulando ser bancos o empresas conocidas para robar datos personales.
El Incibe identificó 7.470 intrusiones e intentos de acceso no autorizados a información de redes o sistemas informáticos de empresas y hogares, como el hackeo de una red doméstica que expone datos familiares, y gestionó 2.122 incidentes de tiendas online fraudulentas, afectando a consumidores engañados por plataformas falsas.
SERVICIO GRATUITO
El servicio gratuito y confidencial de Incibe ‘Tu Ayuda en Ciberseguridad’ atendió 98.546 consultas en 2024, un 21,8% más que en 2023, a través de su teléfono, WhatsApp, Telegram, formulario web y atención presencial. Un 56% fueron consultas preventivas, resolviendo dudas antes de que ocurrieran incidentes, mientras que el 44% fueron reactivas, ayudando a víctimas a mitigar daños una vez ocurrido el incidente.
Entre las principales preocupaciones de los usuarios, cabe destacar que un 14% contactan con la línea de ayuda en relación a algún tipo de suplantación de identidad digital; un 11% de las consultas de menores han solicitado ayuda y asesoramiento sobre casos de ciberacoso; un 47% de los usuarios han recibido algún intento de 'phishing', llamada de 'vishing' o mensaje de 'smishing'; y un 8% de personas han necesitado asesoramiento debido a compras fraudulentas en Internet. Además, se han registrado 1.544 reportes de contenidos inadecuados relacionados con abuso sexual infantil a través de hotline.
En el ámbito de los menores, el año pasado sobresalió la temática de privacidad y reputación online y, en segundo lugar, la suplantación de identidad, ambas vinculadas al robo de cuentas en redes sociales (Instagram y WhatsApp, principalmente) que posteriormente se emplean como herramientas de manipulación contra la propia víctima. Asimismo, la derivada de situaciones de sexting ha sido predominante durante el ejercicio.
En cuanto a empresas, la suplantación de identidad ha copado la atención del Incibe, principalmente por el duplicado de las páginas web de empresas y la suplantación de sus redes sociales.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2025
JRN/clc