Coronavirus

La incidencia de covid-19 vuelve a caer por primera vez en once días

Madrid
SERVIMEDIA

El Ministerio de Sanidad notificó este martes una incidencia acumulada de covid-19 a 14 días de 436,54 casos por cada cien mil habitantes, 9,26 menos que el viernes. De este modo, este guarismo invierte su tendencia y vuelve a caer por primera vez en once días.

Actualmente, hay 11.378.784 casos (54.147 comunicados desde el viernes) y 102.053 muertes registradas por coronavirus desde que comenzó la pandemia en España, según el parte publicado por el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (Ccaes).

En el conjunto del país, la incidencia acumulada a 14 días se sitúa este martes en 436,54 casos por cada cien mil habitantes, 9,26 puntos menos que el viernes, cuando registró 445,80. Así pues, este parámetro vuelve a bajar por primera vez desde el pasado 11 de marzo, cuando repuntó hasta 430,10.

España se encuentra en riesgo alto por coronavirus (entre 300 y 500), de acuerdo con la escala aprobada por las autoridades sanitarias. El país tiene a nueve de sus comunidades autónomas en riesgo muy alto (más de 500), a cinco en riesgo alto y a cinco en riesgo medio (entre 100 y 300).

Los territorios que se encuentran en riesgo muy alto son Extremadura, con 919,18; Galicia, con 903,49; Canarias, con 857,73; Cataluña, con 515,25; La Rioja, con 628,84; Asturias, con 555,94; Castilla y León, con 507,40; Navarra, con 585; y Baleares, con 510,99.

Por su parte, las comunidades que están en riesgo alto son Ceuta, con 482,54; País Vasco, con 470,15; Cantabria, con 378,61; Murcia, con 471,92 y Aragón, con 436,26; mientras que Melilla, con 200,55; Andalucía, con 267,34; Madrid, con 226,45; Castilla-La Mancha, con 263,71; y Comunidad Valenciana, con 297,22 están en riesgo medio.

Las personas que tienen entre 12 y 19 años concentran la mayoría de los contagios, con una tasa de 542,22, seguidos de quienes tienen entre 30 y 39 (497,79); entre 40 y 49 (487,65); mayores de 80 (466,04); entre 20 y 29 (447,38); entre 70 y 79 (411,58); entre 50 y 59 (405,70); entre y entre 60 y 69 (367,12); y los menores de 11 (314,20).

En los últimos siete días se han detectado 99.455 contagios, un 3,06% más que la semana anterior, cuando se registraron 96.501. Desde entonces, las regiones que más casos han notificado son Cataluña (17.050), Galicia (11.864) y Andalucía (9.695).

En los hospitales españoles se ha registrado un aumento de los ingresos, hasta los 4.686, 106 más que el viernes, de los que 491 se han producido en las últimas 24 horas.

En las UCI se observa una caída de los ingresos, colocándose esta cifra en 552, 45 menos que el viernes, que ocupan el 6,06% de las camas. La mayor saturación en UCI se da en Cataluña, donde alcanza el 11,87%; País Vasco, 8,73%; Canarias, 8,30%; y Aragón, 8,30%.

Las muertes en la última semana son 177. Desde entonces, las regiones con más casos de este tipo son Andalucía (24), Aragón (24), Castilla y León (17) y Asturias (17). País Vasco y La Rioja son los únicos territorios que no han registrado óbitos vinculados a la pandemia en los últimos siete días.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2022
MST/clc