INDEMNIZAN CON 30 MILLONES A LA FAMILIA DE UN PACIENTE QUE MURIO TRAS EXTIRPARLE ORGANOS VITALES POR UN CNCER INEXISTENTE

MADRID
SERVIMEDIA

El Servicio Andaluz de Salud deberá pagar una indemnización de 30 millones de pesetas a los herederos de un hombre que falleció en uno de sus hospitales después de que le extirparan órganos vitales porque le diagnosticaron un cáncer de páncreas, cuando en realidad sólo padecía una pancreatitis, según una sentencia del Tribunal Supremo.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal considera que el Servicio Andaluz de Salud debe pagar unaindemnización de 30 millones en concepto de daños y perjuicios sufridos a consecuencia de la defectuosa atención sanitaria prestada al paciente en el hospital, que provocó su muerte.

La sentencia relata que el fallecido ingresó en el Hospital "Ruiz de Alda" de Granada, donde "un error de diagnóstico da lugar a la extirpación de elementos importantes por causa de un cáncer en la cabeza del páncreas, cuando lo cierto era que padecía una pancreatitis".

Además, señala que en el postoperatorio se prodjeron unas hemorragias internas que fueron tratadas "de modo y en lugar inadecuado", pues el centro sanitario no disponía de camas libres en la Unidad de Cuidados Intensivos. Al no encontrarse "debidamente atendido y vigilado" en la UCI, "ni haberse instalado en su habitación los sistemas necesarios" para hacerlo, sufrió un edema agudo de pulmón que provocó la muerte del enfermo.

Para el Alto Tribunal, "la innecesaria extirpación de órganos vitales y, sobre todo, la tardía detección de las hemorragiasque se estaban produciendo como consecuencia de la falta de vigilancia adecuada (...), llevó a la aparición de un edema pulmonar causante de la muerte del paciente".

Por ello, ratifica una sentencia dictada en 1997 por el Tribunal Superior de Justicia de Granada, que condenaba a la administración sanitaria andaluza a indemnizar a los herederos del fallecido.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2000
E