Tecnológicas

Indra y Cellnex entran en el accionariado de Sateliot

- El operador satelital ultima el cierre de una ampliación de capital de 10 millones de euros

MADRID
SERVIMEDIA

Sateliot ultima el cierre de una ampliación de capital dividida en dos tramos por valor de 10 millones de euros, a través de la que Indra y Cellnex se incorporan como nuevos accionistas y socios industriales, según informó este miércoles el operador satelital en un comunicado.

Ya se ha cerrado un primero tramo por 6,5 millones de euros, que ha facilitado la entrada de Indra y Cellnex, y está previsto que se llegue a 10 millones este mes de febrero.

La participación final de ambas compañías se ajustará en función del cierre del segundo tramo de la ampliación de capital, aunque se estima que será de alrededor del 10,5% en el caso de Indra y de aproximadamente el 3,5% en el caso de Cellnex.

Sateliot asegura que la ampliación de capital le ofrecerá la financiación necesaria para avanzar en el desarrollo de la tecnología de su proyecto, que fusionará las redes móviles y satelitales bajo un mismo estándar -aprobado ya por la 3GPP en una primera fase-, permitiendo a los equipos comerciales 5G IoT disponer de una cobertura global y continua mediante la tecnología satélite.

El plan de negocio de la compañía prevé una facturación superior a 1.000 millones de euros para el año 2025 y un Ebitda de 370 millones.

El operador precisa que más allá de la entrada en Sateliot, la inversión financiera de Indra y Cellnex se sustenta en razones tecnológicas y de negocio. Así, mientras que Indra trabajará con Sateliot en el desarrollo de soluciones IoT por satélite orientados a la Defensa y en su posicionamiento como player estratégico en el Nuevo Espacio, Cellnex apoyará a la compañía en su aproximación comercial al mercado y en su conocimiento de la tecnología IoT y 5G.

Además de las dos cotizadas, en esta ampliación de capital también ha participado GateHouse, empresa danesa líder en el desarrollo de software para el sector satelital, y partner estratégico de Sateliot para el desarrollo de su tecnología.

Completan la ronda inversores minoritarios y 'business angels', además de entidades como Seraphim, el primer fondo del sector espacial que, con sede en Reino Unido, constituye una rampa de lanzamiento para empresas emergentes de esta industria. También incubadoras tecnológicas como Evonexus -la aceleradora esponsorizada por el fabricante de microchips Qualcomm y de la operadora Verizon- que ha impulsado a Sateliot en su entrada en Estados Unidos.

Según Jaume Sanpera, CEO de Sateliot, “el gran conocimiento de Indra del sector aeroespacial valida la tecnología Sateliot dándole la solidez que necesitaba. Por su parte, Cellnex, como actor líder en la provisión de infraestructuras neutras, nos aportará una visión transversal gracias a su expertise en tecnología 5G y negocio”.

(SERVIMEDIA)
02 Feb 2022
JRN/gja