Tecnológicas
Indra pulsa la capacidad de computación militar española en su nuevo Centro de Análisis Operacional

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Centro de Excelencia en Análisis Operacional de Indra ha acogido unas jornadas en las que expertos y académicos han debatido sobre la capacidad española en computación aplicada a la defensa.
Desde su nuevo centro, Indra quiere seguir impulsando esta disciplina que, sobre la base de una fuerte capacidad de computación, permite reproducir cientos de veces, de forma sintética y teniendo en cuenta un enorme número de variables, las situaciones y escenarios militares más diversos y emular cualquier tipo de sistemas, con el objetivo de recabar datos que faciliten la toma de decisiones basadas en criterios científicos.
Para ello, Indra ha dotado el Centro de Excelencia con los medios humanos y materiales necesarios, desarrollando la metodología y las herramientas más apropiadas y convirtiéndolo en punto de encuentro de los mayores expertos en la materia.
Las jornadas fueron clausuradas por el jefe del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (JEMALE), el teniente general Fernando Miguel García, y el director general de Defensa y Seguridad de Indra, Borja Ochoa, quien señaló que “en Indra pensamos que tenemos una responsabilidad con nuestro país y debemos actuar como tractores de iniciativas clave como esta. Para ello hemos constituido este Centro de Excelencia y hemos elaborado un plan de divulgación y colaboración con los distintos actores, que buscamos ampliar progresivamente, ya que esta capacidad crítica requiere de la colaboración de todos para dotarnos de la soberanía nacional y autonomía que buscamos”.
En esa línea, Pedro Vidán, director de Aftermarket de Defensa de Indra, dijo durante la apertura de las jornadas que “el objetivo de Indra es poner este Centro de Excelencia y los desarrollos y ciencia que la compañía está llevando a cabo al servicio de las Fuerzas Armadas, del Ministerio de Defensa, de la universidad y de la industria, que Indra quiere liderar en este ámbito como compañía de referencia en defensa, en tecnología y en I+D+i”.
Las jornadas se cerraron con una serie de demostraciones que se llevaron a cabo en este Centro de Excelencia de Análisis Operacional. Los asistentes pudieron conocer las posibilidades que ofrecen estas instalaciones y las capacidades de su nuevo laboratorio de análisis operacional, así como presenciar la ejecución de varios ejercicios con demostraciones de la nube de combate y de la red táctica de comunicaciones.
Borja Ochoa resaltó que las posibilidades del nuevo centro son enormes y que “no solo permitirá a las Fuerzas Armadas planificar mejor el desarrollo de capacidades de defensa, sino que también ayudará a la industria española a desarrollar mejores sistemas, de forma más rápida y con menores costes. Facilitará, por ejemplo, el desarrollo de sistemas capaces de interoperar de forma mucho más fluida en el teatro de operaciones, para asegurar que nuestras Fuerzas Armadas puedan actuar de forma perfectamente coordinada en múltiples dominios de tierra, mar, aire y ciberespacio simultáneamente, en lo que conocemos como operaciones multidominio”.
(SERVIMEDIA)
29 Nov 2024
JRN/gja