CHINA

INDUSTRIA CREA UN OBSERVATORIO PARA FOMENTAR LA COMPETITIVIDAD EN EL SECTOR TEXTIL

- También crea otro para el sector químico, afectado por la deslocalización y la normativa "Reach"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de Industria, Joan Trullén, representantes de las patronales del textil, Intertextil, y el sector químico, Feique, los sindicatos y la Federación Española de Entidades de Innovación y Tecnología (FEEIT) firmaron hoy un acuerdo para la creación de observatorios industriales en los dos sectores para optimizar las actuaciones públicas e impulsar la competitividad, partiendo del conocimiento y diagnóstico de la situación actual.

La financiación de los observatorios estará a cargo de los presupuestos del Ministerio de Industria en una cuantía de hasta 300.000 euros por observatorio, que habrán de dedicarse exclusivamente a las tareas y trabajos del mismo. Los gastos de gestión de cada observatorio no podrán superar los 15.000 euros anuales.

El observatorio para la industria textil persigue dinamizar la política industrial del sector para, de este modo, hacerle competitivo en el contexto de un mercado de libre comercio donde China ha aumentado hasta un 700% sus exportaciones al mercado comunitario.

España ya ha perdido numerosas empresas textiles y reducido el nivel de empleo en el sector, aunque los sindicatos creen que se podría perder hasta la mitad de los 215.000 trabajadores con los que ahora cuenta.

Por su parte, el observatorio para la industria química vendrá condicionado por la entrada en vigor del nuevo reglamento comunitario Reach (Registro, Evaluación y Autorización de sustancias y preparados químicos). Esta normativa, que afecta decisivamente al sector, obligará a comprobar la inocuidad de cualquier producto químico fabricado por encima de una tonelada al año.

Además, el sector se enfrenta también a la deslocalización de multinacionales farmacéuticas que buscan sistemas productivos más baratos en los países del Este de Europa y sudeste asiático.

Estos acuerdos persiguen alcanzar un modelo de crecimiento económico equilibrado y duradero que se sustente en una mayor competitividad de las empresas y en el incremento de la productividad.

En este sentido, el secretario general de Industria, Joan Trullén, se felicitó por la firma de los acuerdos e incidió en la importancia de fomentar la competitividad del sector industrial. "El progreso del libre comercio es innegable, pero hay que compensar con decisiones políticas que permitan sobrevivir a los sectores afectados", dijo.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2005
D