INDUSTRIA ESTUDIA UN PLAN QUE SUSTITUYA AL RENOVE Y PRIME A LOS VEHICULOS FABRICADOS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Industria está estudiando nuevas medidas de apoyo al sector automovilístico que primen la sustitución de vehículos antiguos por otros nuevos de fabricación nacional, según han informado a Servimedia fuentes del departamento que dirige JuanManuel Eguiagaray.
Con estas medidas, Industria pretende dar respuesta a la insistente demanda de los fabricantes españoles de automóviles de mantener los incentivos a las ventas, como elemento que está permitiendo una recuperación más rápida del sector, tras la crisis registrada en 1993, cuando las matriculaciones descendieron un 24,12 por cien, la mayor de los últimos 25 años.
Sin embargo, los responsables ministeriales consideran que estas medidas deben ser más selectivas, dado el buen ritmo d crecimiento que ha empezado a registrar el sector, y entre las alternativas que contemplan para sustituir al Plan Renove figura la de primar las ventas de coches fabricados en España, con el fin de dirigir el apoyo institucional a los productos que más repercuten en la generación de empleo y riqueza nacional.
En Industria no dudan en calificar de "éxito rotundo" la inicitiva del Renove, que coincidiendo con la recuperación general de la economía española ha facilitado al sector la salida de la crisis con ventas en 1994 de unas 900.000 unidades, un 21 por cien más que en 1993.
Su sustituto, vigente todavía hasta el próximo mes de junio y con un incentivo 80.000 pesetas, inferior al primero en 20.000, se inició en octubre pasado dando unos resultados algo más modestos, incluso con un ligero descenso de las matriculaciones en noviembre, pero ello no impide a los fabricantes realizar una estimación de unos 950.000 coches vendidos para finales de 1995, con un aumento del 5 al 6 por cien.
No obstate, las empresas automovilísticas instaladas en España mantienen su demanda de suprimir el impuesto de matriculación, como la medida que mejor serviría al relanzamiento de la industria española de automoción, criterio que no comparte el Gobierno, por entender que una medida así va en dirección contraria a los objetivos de la Administración, que son consolidar al sector como el quinto más importante del mundo.
Sin embargo, los fabricantes no dudan en reconocer los efectos favorables de las medidas apliadas por el Gobierno, e incluso se han aventurado a señalar que sin un sustituto del Renove las ventas de vehículos en España pueden congelarse e incluso descender, como ha indicado a Servimedia el presidente de Peugeot España, Eduardo Serra.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1995
G