LA INDUSTRIA INFORMATICA PLANTA CRA A LOS DISTRIBUIDORES MEDIANTE TECNICAS DE VENTA CON MARKETING DIRECTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las grandes firmas productoras de "software" informático están dispuestas a lograr mejores precios para sus clientes sin lesionar su cuenta de resultados y, por ello, estudian la posibilidad de suplir parte de la cadena de ventas con distribuidores intermedios mediante técnicas de "marketing" directo.
Según fuentes del sector informático consultadas por Servimedia, los responsables de las grands firmas de "software" llevan meses estudiando la incorporación de departamentos de venta telefónica, como medio para abaratar el precio de sus productos al consumidor final.
Esta idea se ha visto reforzada por un reciente estudio de la consultora International Data Corporation (IDC), en el que los usuarios calculan en torno al 17% el descuento que pueden obtener en sus compras de "software" si lo hacen directamente por telefóno con la compañía productora.
Además, los consumidores creen que los mnoristas de electrónica de consumo y los grandes almacenes vienen a cargar con un 6% más, por término medio, el precio de los productos respecto al fijado por los distribuidores tradicionales.
La causa que, según estas compañías, ha llevado a plantearse la situación es que la comercialización de productos de las grandes marcas depende, en un 75% de media, de la redes de distribuidores con las que trabajan, lo que tiene un efecto directo sobre el precio final.
Sin embargo, esta estrategia plantea udas a las compañías que sus responsables están analizando. Es el caso de la capacidad que tienen estas firmas en su estructura empresarial para asumir un sistema de pedidos masivos, como el que se corresponde con su mercado, si se debe hacer a través de un servicio externo de marketing con especialización suficiente, y si una vez generalizado el sistema, la competividad ganada se bloqueará.
Sobre esta última cuestión, los responsables de compañías de "software" consultados por Servimedia han señaladoque el problema no es tal, ya que en cualquier caso se habrá logrado una mejora de servicio y precio sin lesionar la cuenta de resultados.
(SERVIMEDIA)
09 Ago 1995
G