LOS INGRESOS POR TURISM CRECERAN ESTE AÑO UN 8 POR CIENTO, SEGUN FERNANDO PANIZO

MADRID
SERVIMEDIA

Los ingresos por turismo creceran este año alrededor de un 8 por ciento respecto a 1991, cuando los visitantes extranjeros dejaron en España 1.978.000 millones de pesetas, según manifestó el secretario general de Turismo, Fernando Panizo, en una entrevista concedida a Servimedia.

Panizo explicó que el número de turistas podría crecer en torno a un 6 por cien (el año pasado entraron en España 53,5 millones de vsitantes desde el exterior), lo que supondría un incremento del gasto medio realizado por cada uno de ellos.

Precisó, no obstante, que el resultado final depende de que se mantenga estable la situación económica en aquellos países europeos que son los principales clientes de España, principalmente Alemania, Francia y Gran Bretaña.

En cuanto al turismo doméstico, Panizo señaló que la subida de la tarifa del IRPF puede provocar la cancelación de vacaciones en zonas turísticas por parte de quienes "ientan incertidumbre respecto a su puesto de trabajo".

"Muchas personas tienen adoptadas sus decisiones, pero a otras puede que les influya, porque el consumo de turismo es sensible a los cambios de las expectativas y del nivel de renta, aunque no creo que tenga una repercusión negativa en agosto", señaló.

Asimismo, expresó su confianza en que, de cara al 93, la reducción del crecimiento económico afecte, sobre todo, al turismo que realizan los españoles en el extranjero, lo que redundará en una ejora de la balanza turística.

AUMENTO DE PRECIOS

Panizo valoró muy positivamente la contribución de la Exposición Universal de Sevilla y la Olimpiada de Barcelona "porque ha ayudado a romper la imagen tradicional y tópica de España y dar otra, vinculada al arte y la cultura, lo que va a ser muy útil para captar nuevos turistas en el futuro".

A su juicio, no cabe descalificar la Expo señalando que la mayoría de los visitantes son españoles, puesto que estaba dentro de las previsiones que los tuistas extranjeros representasen entre el 20 y el 25 por ciento del total.

En todo caso, Panizo censuró los precios impuestos inicialmente por los hoteleros de Sevilla y Barcelona, que posteriormente tuvieron que ser bajados, y les responsabilizó de haber creado "la imagen de un país caro".

El secretario general del Turismo explicó que los precios individualizados de los hoteles han registrado incrementos "muy altos", mientras que los vendidos en "paquetes" se han mantenido estabilizados durante ls dos últimos años.

Panizo fue terminante al señalar que los empresarios del sector deben ser conscientes de que las condiciones de los años ochenta, con fuertes crecimientos anuales de ingresos por turismo, "no van a reproducirse en el futuro".

La razón estriba, a su juicio, en que "la clientela turística aumentó muchísimo en esos años y no puede seguir haciéndolo en el futuro a los mismos ritmos y, además, hay nuevos competidores que antes no existían".

Recalcó que el sector debe tener muyclaro que sus competidores son principalmente Francia, Italia y otros países europeos, y que, para evitar que los clientes de España se desvíen hacia esos países, es necesario contener los precios, diversificar la oferta y mejorar la calidad del servicio.

Para contribuir a ese objetivo, añadió, ya está "todo preparado" para poner en marcha el Plan de Competitividad del Turismo (que incluye subvenciones de 48.000 millones de pesetas y una línea de créditos "blandos" de 40.000 millones). El plazo de solcitudes se abrirá antes de octubre y las ayudas empezarán a ser tramitadas en los dos últimos mes del 92.

Panizo advirtió, no obstante, que todos los empresarios del sector turístico "deben mirar más al mercado y menos a las Administraciones", lo que implica que "habrá empresas que tengan que desaparecer y otras que tengan que surgir, probablemente con otro tipo de oferta".

"Lo que no puede hacerse es ofrecer el mismo producto de hace treinta años, cuando han cambiado los gustos de los consumidors y hemos aumentado los precios de forma muy importante", subrayó.

CINCO ESTRELLAS

Por otra parte, restó importancia a las quejas de los hoteles de cinco estrellas, que resultan afectados por el adelantamiento de la subida del IVA del 13 al 15 por ciento (el resto de establecimientos está gravado con el tipo del 6 por cien).

A su juicio, esa subida tiene mucha menos repercusión en la captación de clientes que "el aumento de precios aplicado por algunos de estos hoteles, que han llegado a duplicr sus tarifas por habitación".

Ante la amenaza de los hoteleros de reducir la categoría de los establecimientos de cinco estrellas a cuatro, Panizó señaló: "esa es una decisión empresarial, que no tendrá ninguna contestación por parte de la Administración".

(SERVIMEDIA)
24 Jul 1992
M