EL INSTITUTO CERVANTES PODRIA ENCARGARSE, JUNTO A FRANCIA Y PORTUGAL, DE GESTIONAR LAS ACTIVIDADES CULTURALES DE LA UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Instituto Cervantes presentó hoy en Alcalá de Henares su candidatura, conjuntamente con la Alliance Française, el Instituto Camoens de Portugal y el grupo Eurorregiones, para adjudicarse el concurso de la Unión Europea para gestionar los programa Sócrates y Juventudpor Europa.

Las cuatro instituciones se han agrupado en un consorcio denominado Didaxis y competirán contra la candidatura formada por la Academic Cooperation Association (ACA) y el European Center for Strategic Management of Universities (ESMU). Se trata de una rivalidad entre mediterráneos y sajones por imponer en la UE sus respectivas culturas comunes, predominantes en el continente.

La licitación de estos dos programas, que concentrarán todas las actividades comunitarias en materia de cultura educación y juventud, se resolverá dentro de un mes, y está previsto que entre en vigor en mayo. El adjudicatario dispondrá de un presupuesto inicial de 150.000 millones de pesetas para los próximos cinco años.

"INSTITUCIONES DE PESO"

El director del Instituto Cervantes (IC), Nicolás Sánchez Albornoz, señaló durante la presentación de la candidatura de Didaxis que, "en vez de crear más burocracia, la Comisión de las Comunidades Europeas prefiere que lo gestionen instituciones de peso".

La partcipación del IC en este proyecto "es una forma más de asegurar la difusión del español en Europa", según explicó Sánchez Albornoz, ya que españoles, franceses y portugueses serán los responsables de la mayor parte de los programas englobados en Sócrates.

Por su parte, el subsecretario de Educación, Juan Ramón García Secades, destacó el "apoyo gubernamental a la candidatura en la que está integrado el IC junto con otras instituciones de gran prestigio".

DIFUNDIR EL ESPAÑOL

"La posible concesión el Programa Sócrates al consorcio de Didaxis permitiría llevar a cabo proyectos de gran envergadura y el futuro puede ser muy esperanzador para difundir el español en toda Europa", aseguró García Secades.

A partir de mayo de este año, todos los programas de la UE sobre educación, enseñanza de lenguas, intercambios entre estudiantes y profesores de distintos países, apoyo a los jóvenes trabajadores, programas de información e investigación juvenil, cooperación para el desarrollo, entre otros, se refundrán en los mencionados Sócrates y Juventud por Europa.

La participación española en el consorcio Didaxis significa que, de adjudicarse el concurso, podría favorecer que determinadas acciones educativas se lleven a cabo en español, que la información y la documentación se difundan en nuestra lengua y que lleguen a España mucho mejor de lo que ocurría hasta ahora, que no había ninguna organización española al frente de estas políticas.

(SERVIMEDIA)
13 Ene 1995
J