Ciencia
El Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid avanza para crear materiales fotovoltaicos que regulen su temperatura

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
‘Adaptation’, el proyecto europeo liderado por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ICMM-CSIC) que creará dispositivos que absorberán la energía solar para convertirla en electricidad a la vez que serán capaces de enfriarse por sí mismos, avanza con “buenos resultados”, ya que se establecieron “con éxito” las bases teóricas y de diseño de sus componentes principales.
Así lo explicó la investigadora del ICMM-CSIC y coordinadora del proyecto europeo, Sara Núñez, y lo recogió el ICMM-CSIC, que también informó de que el proyecto recibió 3,6 millones de euros a través de las ayudas Pathfinder de la Unión Europea (UE) y celebró ya su primera reunión anual.
El encuentro fue en la sede central del CSIC en Madrid, y contó con la asistencia presencial de 22 miembros de nueve instituciones socias. Los participantes viajaron desde Estrasburgo (Francia), Innsbruck (Austria), Utrecht (Países Bajos), Braga (Portugal), así como desde Barcelona, Vigo y Navarrete (La Rioja). La reunión permitió al consorcio “revisar los avances y abordar los desafíos que enfrentará el proyecto durante los próximos 18 meses”, explicó la investigadora.
Coordinado por el ICMM-CSIC, el proyecto ‘Adaptation’ está desarrollando un nuevo enfoque para la captación de energía solar y la gestión térmica. Inspirado en la naturaleza y en procesos como la fotosíntesis, los equipos de trabajo combinarán ambas funciones en un único material de fácil integración. En lugar de depender de estructuras complejas y multicapa, ‘Adaptation’ propone una solución simplificada que incorpora todas las funcionalidades en un solo compuesto. Esto permite una tecnología “más escalable y adaptable”, capaz de ajustarse a la diversidad geográfica y a los futuros impactos climáticos.
Las entidades que participan en el proyecto son, además del CSIC (con el ICMM-CSIC y el Instituto de Óptica), la Universidade do Minho, el Laboratorio Ibérico Internacional de Nanotecnología (INL), la Universidad de Vigo, la empresa Avanzare Innovation Tecnologica SL y compañía Cooling Photonics; la Universidad de Estrasburgo (Francia), la Universidad de Utrecht (Países Bajos) y la empresa Sunplugged-solare Energiesysteme GMBH (Austria).
(SERVIMEDIA)
14 Abr 2025
AGG/clc