Mujer
El Instituto de las Mujeres y activistas reclaman fortalecer la diplomacia de paz y la igualdad en el 30 aniversario de la Conferencia de Beijing
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Instituto de las Mujeres, junto con la Asociación Mujer y Sociedad, la Plataforma Impacto de Género Ya, y la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad (WILPF) reivindicaron y presentaron este martes una hoja de ruta para fortalecer la diplomacia de paz y el papel central del movimiento feminista y la igualdad en la construcción de sociedades “más justas, igualitarias y pacíficas”.
Así lo hicieron durante el encuentro ‘Defender la igualdad y la paz’ celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en conmemoración del 30º aniversario de la Conferencia Mundial de la Mujer de Beijing. El acto, que arrancó con un minuto de silencio por las mujeres y niñas asesinadas y violentadas en conflictos armados, contó con la presencia de la ministra de Igualdad, Ana Redondo, y con la participación de la secretaria de Estado de Igualdad, María Guijarro, entre otras personalidades.
Guijarro recordó que las luchas feministas siempre “tuvieron claro que la violencia no era el camino” porque se apuesta por la lógica de la vida frente a “la lógica de la destrucción”. También, reivindicó la relación de las mujeres con la paz, “que se remonta a los orígenes de los tiempos”.
Mediante diferentes mesas redondas y ponencias, la jornada trató las conquistas del feminismo y se analizaron los desafíos actuales. Los nombres y trayectorias de mujeres como Carmen Magallón, Inés Alberdi o Manuela Mesa recordaron que la paz, entendida como justicia y dignidad, fue siempre un “objetivo del movimiento feminista”.
El eco de Gaza, la crisis del patriarcado, el cambio climático y el avance de discursos belicistas y ultraconservadores atravesaron cada intervención, subrayando la vigencia de la Plataforma de Acción de Beijing.
En el acto tambien participaron la embajadora en Misión Especial para la Política Exterior Feminista, Ana María Alonso, y la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, quien subrayó que este encuentro es una “llamada a la acción a través del diálogo entre instituciones y la sociedad civil para reforzar una política exterior feminista”.
Además, la presidenta de Mujer y Sociedad, Irene Rodríguez, fue la encargada de presentar este evento, marcado por la condena del “genocidio” en Gaza y el apoyo a las manifestaciones del pasado lunes en Madrid.
(SERVIMEDIA)
16 Sep 2025
AGG/gja


