RSC

EL INSTITUTO DE OCEANOGRAFÍA LOGRA REPRODUCIR EL ATÚN ROJO EN CAUTIVIDAD

MADRID
SERVIMEDIA

Científicos del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han conseguido reproducir el atún rojo en cautividad, lo que supone el primer gran paso a escala mundial para disminuir la presión sobre los ejemplares salvajes de esta especie, que están gravemente amenazados por la sobreexplotación pesquera.

La reproducción, lograda mediante inducción hormonal, ha sido posible en el Centro Oceanográfico de Murcia, del IEO, y forma parte de un proyecto europeo de investigación sobre la domesticación del atún rojo.

El resultado ha sido varias puestas durante varios días de más de cinco millones de huevos viables. Esto se había intentado sin éxito en muchos países, pero no se conseguía que las hembras de atún rojo atlántico cautivas pusieran huevos y que los machos los fecundaran; como mucho, se había conseguido una cantidad escasa de huevos viables, susceptibles de convertirse en larvas de atún rojo y desarrollarse.

"Este éxito del IEO y de la ciencia española cambia la situación y abre las puertas al cultivo del atún rojo y su producción mediante la acuicultura, si bien todavía deben resolverse los problemas que, de seguro, se darán en el proceso de crecimiento de los atunes nacidos en cautividad", según informó el IEO en un comunicado.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2009
R