Narcotráfico

Interceptados en Cádiz 3.500 kilos de hachís, parte de ellos camuflados como naranjas

MADRID
SERVIMEDIA

La Policía Nacional ha interceptado un alijo de 3.500 kilogramos de hachís que había desembarcado en la playa del Palmar, en Vejer (Cádiz), parte del cual estaba camuflado en forma de naranjas mediante un recubrimiento de látex para dificultar su detección.

Según informó este martes la Policía Nacional, la operación se desarrolló en el marco del Plan Especial de Seguridad Meridional, tras detectar los agentes un desembarco nocturno de sustancia estupefaciente mediante una embarcación de alta velocidad.

Las primeras pesquisas permitieron localizar un vehículo todoterreno en una zona próxima a la playa del Palmar que llamó la atención de los investigadores por las maniobras que realizaba en la zona.

Los agentes observaron cómo este vehículo contactaba posteriormente con un utilitario tipo ranchera y una furgoneta, a los que entregó varios fardos de arpillera, lo que llevó a establecer un dispositivo policial que culminó con el registro de una vivienda cercana utilizada como 'guardería'.

SOFISTICADO CAMUFLAJE

En el interior del inmueble, los investigadores hallaron 30 fardos de estupefaciente y localizaron 24 sacos de obra que contenían 1.800 kilos de bolas de hachís, elaboradas y envueltas cuidadosamente con material látex para simular naranjas.

La intervención permitió además localizar numerosas pastillas de hachís ocultas en paquetes individuales de cacao, así como 69 garrafas con un total de 1.400 litros de gasolina destinados al abastecimiento de las embarcaciones utilizadas para el transporte de droga.

El registro del inmueble culminó con la detención de dos personas como presuntas responsables de los delitos de tráfico de drogas y pertenencia a organización criminal, que ya han ingresado en prisión por orden judicial.

MÉTODOS INNOVADORES

Los investigadores destacaron la sofisticación del método empleado por esta organización criminal para camuflar la droga, utilizando diferentes formatos y envases para dificultar su detección por parte de las fuerzas de seguridad.

El uso de látex para simular naranjas representa una nueva modalidad en el transporte de sustancias estupefacientes, que se suma a otras técnicas tradicionales como el uso de fardos de arpillera o sacos de obra.

La operación se enmarca en la intensificación de la lucha contra el narcotráfico en la zona del Estrecho de Gibraltar, donde las organizaciones criminales buscan constantemente nuevas formas de introducir la droga en territorio español.

PLAN ESPECIAL DE SEGURIDAD

Esta intervención forma parte del Plan Especial de Seguridad Meridional, diseñado específicamente para combatir el tráfico de drogas en la zona sur de España, especialmente en las costas gaditanas.

Las autoridades mantienen una vigilancia constante en esta área geográfica, considerada punto estratégico para la entrada de estupefacientes procedentes del norte de África hacia Europa.

(SERVIMEDIA)
29 Jul 2025
NBC/mag