INTERIOR AFIRMA QUE EL DESCABELLO DE LOS TOROS DE LIDIA NO INFRINGE NINGUNA NORMATIVA COMUNITARIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio del Interior hará público en los próximos días un comunicado para informar de que el procedimiento tradicional que se aplica en la muerte de las reses de lidia no contraviene ninguna normativa comunitaria establecida en relación a esta cuestión.
Así lo anunció el senador del PP Carlos Fernando Rodríguez Pérez, durante el pleno del Senado que debatió esta tarde una moción socialista sobre esta cuestión. En su iniciativa, los socialistas instaban al Gobierno a aclarar el alcance de una reciente decisión de la Comisión Europea, enmarcada en el paquete de medidas para paliar los efectos del llamado "mal de las vacas locas", en relación a los procedimientos para dar muerte a los bovinos.
La Comisión Europea dictó con fecha 29 de junio de este año una Decisión, que entró en vigor el pasado uno de octubre, estableciendo la prohibición de introducir una vara alargada en la cavidad craneal del bovino comométodo de sacrificio. Sin embargo, no es éste el caso que se produce en la muerte del toro que es lidiado en nuestro país.
Lo que finalmente aprobó el pleno del Senado fue una enmienda de modificación del texto socialista, pero respaldada por todos los grupos parlamentarios, en la que se insta al Ejecutivo a ccordinar y colaborar con las comunidades autónomas a fin de dar cumplimiento de dicha normativa comunitaria, así como a clarificar su alcance en lo concerniente a las corridas de toros.
Sin mbargo, el senador del PP Rodríguez Pérez se adelantó en parte a las actuaciones previstas por el Gobierno y anunció que el Ministerio del Interior informará en los próximos días de que la normativa comunitaria al respecto no afecta de ningún modo a las prácticas habituales en el sacrificio de las reses de lidia.
Haciendo uso de la información que le transmitió el departamento que dirige Jaime Mayor Oreja, el senador del PP explicó que si el Gobierno no ha dictado norma alguna a raiz de la decisión counitaria "es porque considera que no está alcanzado" por la misma.
En tal sentido, señaló que los procedimientos que se usan para sacrificar a los toros, la puntilla y el estoque, según dijo, "no son métodos prohibidos por la normativa comunitaria", puesto que ninguno de los instrumentos utilizados penetra en el cráneo del animal.
Igualmente, señaló que el Ministerio del Interior propondrá a la Comisión Sectorial de Asuntos Taurinos de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos, que se runirá el próximo día 22 de enero, una declaración conjunta para que se pronuncie también sobre este tema.
De este modo, el PP resolvió tanto las dudas del PSOE en relación con las actuaciones a corto plazo, demandadas en su moción al Gobierno sobre este tema, como las que existían sobre el alcance que la normativa comunitaria podía tener sobre los usos que en esta materia se aplican en el desarrollo de la "fiesta nacional".
(SERVIMEDIA)
19 Dic 2000
L