INTERMON PIDE QUE ESPAÑA DESTINE EN 2004 EL 0,35% DE SU PNB A AYUDA OFICIAL AL DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director de Intermón, Ignasi Carreras, denunció hoy que durante los últios dez años los países de la OCDE han reducido la ayuda oficial al desarrollo en un 35%, mientras que la pobreza ha aumentado en 250 millones de personas, y opinó que en el año 2004 España debería dedicar el 0,35% de su Producto Nacional Bruto a esa materia.
Carreras ofreció estos datos durante la presentación del informe de Intermón correspondiente al año 2000, un detallado análisis sobre la ayuda oficial al desarrollo prestada por los países de la OCDE.
El responsable de esta ONG indicó que nos encntramos en un mundo muy globalizado, pero precisó que lo que más se globaliza es la pobreza y la exclusión. En este sentido, comentó que las personas en situación de pobreza aparecen por lo general en los discursos de los políticos, pero luego están ausentes de sus ageneas y compromisos.
Puntualizó que se ha producido una reducción de la ayuda oficial al desarrollo y que los países ricos lo son cada vez más, pero sus gobernantes también son más avaros. Según Carreras, la distancia entre la riqueza percápita y la ayuda oficial al desarrollo se va haciendo más grande, lo que comporta una mayor concentración de la primera.
"La globalización sólo beneficiará a las personas empobrecidas si tienen recursos y oportunidades", subrayó el dirigente de Intermón, quien dijo que se acabará con la pobreza si todas las personas en el mundo gozan de los mismos derechos.
En opinión de esta ONG, sería necesario que la ayuda oficial al desarrollo de España creciera en un volumen tal que en el 2004 represente el0,35% del Producto Nacional Bruto.
Carreras se refirió también a los flujos migratorios hacia España procedentes de otros países que, según Intermón, crecerán aún más en los próximos años. Esta migración, explicó, se debe a que hay personas que no cuentan con oportunidades de futuro en sus países y vienen a España en su busca.
Respecto a la ayuda humanitaria, a la que el informe presta también atención, dijo que si ésta crece es porque así lo hacen los desastres naturales y los conflictos en el mndo y aseguró que en esta materia España va por detrás de la sociedad civil.
Tras afirmar que mientras los países de la OCDE dedican el 5% de su presupuesto a ayuda humanitaria España sólo ofrece el 2%, denunció que el Gobierno de nuestro país no tiene criterios preestablecidos en este sentido y sólo responde a impulsos.
Por último, Intermón considera que habría que delimitar mucho más el papel de las Fuerzas Armadas en lo referente a la ayuda humanitaria que proporciona el Gobierno español mediate misiones de paz auspiciadas por Naciones Unidas, creación de entornos de seguridad, limpieza de minas antipersonas, etcétera.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2000
J