SANIDAD

INTERVIDA DENUNCIA QUE EL 27% DE LOS NIÑOS QUE NACEN EN NICARAGUA SON HIJOS DE MADRES ADOLESCENTES

MADRID
SERVIMEDIA

Intervida denunció hoy que en Nicaragua el 27% de los nacimientos anuales corresponden a madres adolescentes, esto es, uno de cada cuatro nacimientos, de los que, asimismo, más de una cuarta parte tienen lugar fuera de las unidades de salud.

Según un comunicado, sólo entre enero y mayo de 2005, el Ministerio de Salud ha contabilizado 11.610 nuevos niños cuyas madres son menores de 19 años. El 4,25% de estos nacimientos corresponden a niñas de entre 10 y 14 años, cuando, hace unos años, este porcentaje anual estaba entre el 3% y el 3,5%.

Para frenar esta situación, la ONG desarrolla en este país latinoamericano proyectos de desarrollo integral para facilitar el acceso a la educación a la infancia, ya que , según algunos estudios internacionales, cuantos más años de educación tienen una niña, menos probabilidades tiene de ser madre a corta edad.

Según la última Encuesta de Demografía y Salud, el 40% de las adolescentes de entre 15 y 19 años sin educación ya eran madres o estaban embarazadas por primera vez, frente a un 14% de adolescentes con educación secundaria y el 4% de adolescentes con educación superior.

Además, Intervida advierte que las madres adolescentes están consideradas como de alto riesgo porque debido a su edad no están preparadas ni física ni psicológicamente para ser madres. Las complicaciones durante el embarazo y el parto constituyen la primera causa de muerte entre las adolescentes en países en vías de desarrollo, sobre todo en las niñas de entre 10 y 15 años.

Nicaragua, uno de los países más pobres de América Latina, tiene una población de poco más de cinco millones de habitantes, de los que cerca del 26% son menores de 10 a 19 años. La tasa de fecundidad entre las adolescentes de 15 a 19 años es de 139 por cada 1.000 mujeres y el 34,9% de estas menores ya han mantenido relaciones sexuales.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 2005
V