LA INVESTIGACIÓN AEROESPACIAL, FUNDAMENTAL PARA EL AVANCE DE MARCAPASOS Y DESFIBRILADORES
- Los astronautas se exponen a daños cardiovasculares en cada misión, según la Sociedad Española de Electromedicina
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los programas aeroespaciales son fundamentales para el avance de tecnologías sanitarias como los marcapasos y los desfibriladores, sobre los que se ha investigado ante los daños a los que se exponen los astronautas en cada misión por la falta de gravedad.
Así opina la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica (Seeic), quien informó hoy de que el sistema cardiovascular de los astronautas es uno de los que más sufre en este tipo de misiones.
De la misma forma, las frecuentes alteraciones del aparato gastrointestinal han hecho que los astronautas hayan tenido que familiarizarse con equipamiento asociado al diagnóstico y tratamiento de patologías de este sistema.
Para el presidente de la Seeic, José Carlos Fernández de Aldecoa, los avances de las tecnologías sanitarias e ingeniería clínica han sido "notables" en todo lo relacionado con el diagnóstico de enfermedades a partir de imágenes médicas, gracias en parte a los estudios realizados en los programas espaciales sobre resolución y fiabilidad en la transmisión de imágenes o en su interpretación asistida por ordenador.
Fernández de Aldecoa, que participa estos días en Zaragoza en el VIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Electromedicina e Ingeniería Clínica, señala que parte de la tecnología utilizada en los viajes espaciales ha podido ser transferida al desarrollo de aplicaciones médicas, tanto al utilizar componentes, instrumentación o equipos requeridos en la construcción y funcionamiento de las naves espaciales, como por la posibilidad de realizar pruebas de equipos médicos en el espacio.
Así, asegura que determinadas investigaciones realizadas a varios cientos de kilómetros de la Tierra han permitido el desarrollado de técnicas de teledetección para el cálculo de volúmenes y la cuantificación del deterioro de zonas del cerebro y redes neuronales a partir de imágenes de resonancia magnética, así como la detección y seguimiento de procesos oncológicos.
Para este experto, "se puede decir sin exagerar que el principal banco de pruebas de investigación, diseño y desarrollo de los nuevos materiales utilizados en medicina", como las prótesis y los implantes, "han sido los programas espaciales".
El desarrollo de sistemas electromédicos "de bolsillo", la "telemedicina" y la robótica médica son otras de las aplicaciones que han tenido un gran impulso gracias a las investigaciones aeroespaciales.
(SERVIMEDIA)
12 Jun 2008
M