INVESTIGACION. EL GOBIERNO DEDICARA 12.000 MILLONES A MOVILIDAD Y FORMACION DE CIENTIFICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno invertirá 12.000 millones de pesetas para promover la moviidad y formación de los científicos, unos 5.600 en todo el país, según informó hoy en el Congreso el ministro de Educación, Mariano Rajoy, en su primera comparecencia ante la Comisión Mixta Congreso-Senado de Investigación y Desarrollo (I+D).

Anunció que habrá por primera vez una convocatoria de proyectos de I+D coordinados con participación interempresarial en las áreas de salud, biotecnología, farmacia, sociedad de la información y transportes.

También se potenciará la incorporación de doctoresa empresas, ayudando a éstas a realizar contrataciones durante al menos un año.

Además, se creará una segunda modalidad de ayuda, incrementando el número de beneficiarios, que permita al doctor desarrollar su propio programa de investigación en el seno de la empresa, con financiación del Fondo Nacional de Investigación Científica y Técnica.

Igualmente, se introducirán modificaciones en todas las convocatorias oficiales para facilitar la movilidad en los diferentes programas de becas.

BECAS Y AYDAS

Las becas predoctorales incluirán una dotación de 150.000 pesetas para gastos de instalación de los estudiantes que cambien de domicilio para realizar su tesis en una universidad diferente de la de su licenciatura.

El programa de estancias breves en el extranjero será ampliado, para que los becarios puedan realizar también estas estancias en centros de ivnestigación españoles.

En el programa de doctorado de calidad, que actualmente sólo financia movilidad del profesorado, se incluirán bosas y ayudas a los estudiantes de doctorado que se desplacen para participar en el curso financiado.

Respecto a las becas postdoctorales en el extranjero, se ampliará el concepto de bolsa de viaje de 1 a 3 meses, y se aumentará su cuantía en un 50 por ciento.

Por último, en el programa de movilidad de profesores e investigadores, se incluirán ayudas para desplazamientos y estancias en centros de investigación en España, con el objetivo de que se realicen labores docentes o investigadoras y se paricipe en la impartición de créditos de primer y segundo ciclo.

Rajoy dijo que el objetivo primordial del Ejecutivo es introducir la "cultura de la movilidad" en el sistema científico, e incrementar la calidad de la ciencia y la tecnología españolas tanto en número de investigadores como de gasto destinado a I+D.

El titular de Educación destacó que la apuesta que está haciendo el Gobierno por la investigación ya se ha materializado en los presupuestos del Estado de 1999, que han aumentado la partia para I+D un 12,5 por ciento respecto al año anterior.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1999
JRN