INVESTIGADORES DEL CSIC CONCLUYEN QUE LA ESPERMINA PUEDE AGRAVAR PATOLOGÍAS COMO EL MAL DE ALZHEIMER Y LA EPILEPSIA
- La espermina es una molécula presente en todas las células que debe su nombre a su descubrimiento en el semen humano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han confirmado que la espermina, una molécula presente en todas las células y que debe su nombre a su descubrimiento en el semen humano en el siglo XVII, está involucrada en el tipo de muerte neuronal que caracteriza a los daños cerebrales agudos, como epilepsias o isquemias, y a enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
El estudio, publicado en la revista "Journal of Neuroscience Research", es fruto del trabajo que realizan en el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona, centro mixto del CSIC, adscrito al Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer, los investigadores Núria de Vera, Emili Martínez y Coral Sanfeliu.
De Vera explica que "el trabajo indica que la espermina puede ejercer un efecto dañino en las patologías humanas relacionadas con el fenómeno conocido como excitotoxicidad, una sobreexcitación del sistema glutamatérgico del cerebro que provoca la muerte de las neuronas".
Este fenómeno es característico de daños tanto cerebrales agudos, como la isquemia cerebral o la epilepsia, como crónicos, que incluyen enfermedades neurodegenerativas como el mal de alzhéimer, concluyó la experta.
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2008
S