ETA

INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD DE ALCALÁ DESCUBREN VARIACIONES EN EL NIVEL DE AGUA DE MARTE

MADRID
SERVIMEDIA

Un grupo de investigadores del departamento de Geología de la Universidad de Alcalá (UAH), que llevan varios años estudiando una zona del planeta Marte conocida como "Nepenthes Mensae" han constatado variaciones en el nivel del agua de ese lugar.

Las últimas conclusiones a las que han llegado este grupo de investigadores, indican que el nivel del mar se ha ido modificando en un tiempo geológicamente breve, afirma la UAH en una nota de prensa.

"En esta región de Marte han localizado diferentes deltas superpuestos, que demuestran el ascenso del nivel del mar, y también se han detectado unas pequeñas terrazas, que se corresponden con antiguas playas y líneas de costa, las cuales señalan que posteriormente el nivel del agua ha ido bajando de manera escalonada", sostienen los investigadores.

"Es la primera vez que podemos afirmar que el nivel del agua ha ido subiendo y bajando poco a poco en esta zona de Marte", asegura Miguel Ángel de Pablo, investigador de la UAH, que para realizar su estudio se ha basado en las imágenes de Marte recogidas por las sonda "Mars Express".

El análisis de los datos, principalmente imágenes y topografía, revela la existencia de dos deltas superpuestos que taparían parcialmente un pequeño volcán fisural no descrito previamente, "lo que nos hace pensar que la región estaba seca en un principio, y que, posteriormente, fue inundándose y el nivel del agua fue ascendiendo hasta la altura que señalan los deltas, muy por encima de la cima del volcán".

"Si dentro de miles de años el Mediterráneo se secara y se estudiara el actual delta del Ebro, se obtendría la misma conclusión: que en algún tiempo pasado el mar llegó hasta allí", explica de Pablo.

"Cuanta más información poseamos de otros planetas y mejor conozcamos su historia geológica, más cerca nos encontraremos de vislumbrar cómo podrían ser las condiciones de la Tierra hace millones de años o incluso en un futuro lejano", concluye Miguel Ángel de Pablo.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2008
S