Tiempo
El invierno se despide con 18 provincias avisadas por viento, lluvia o mala mar
- Las lluvias generalizadas dan una tregua antes de la llegada mañana de la borrasca Martinho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El invierno astronómico afronta este miércoles su último día completo -la primavera astronómica llega este jueves a las 10.02 (hora peninsular)- con una tregua relativa en las precipitaciones generalizadas de las últimas jornadas, pero con 18 provincias bajo avisos por viento, lluvia o mala mar.
Esta situación se producirá antes de que este jueves vuelvan las lluvias generalizadas y los vientos intensos a muchas zonas gracias a la borrasca profunda Martinho.
La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que los avisos de este miércoles están repartidos en la mitad norte peninsular y ambos archipiélagos.
Así, hay aviso amarillo -riesgo- por rachas de fuertes de 70 a 80 km/h en Ávila, Salamanca y Segovia (Sistema Central); A Coruña y Pontevedra (interior), Álava (toda la provincia), Ávila (Sistema Central), Burgos (norte y Condado de Treviño), León (Cordillera Cantábrica), Navarra (vertiente cantábrica y Pirineo), Ourense (sur y montaña) y Zamora (Sanabria), así como todas las islas de Santa Cruz de Tenerife.
El aviso amarillo por lluvias fuertes y/o persistentes afecta a Barcelona y Girona (salvo el litoral), Castellón (norte) y Tarragona (prelitoral sur), y por olas de tres a cuatro metros, en A Coruña, Girona, Tarragona y la isla de Menorca.
No obstante, este miércoles será un día de transición, con los restos de la borrasca Laurence alejándose por el nordeste peninsular y la borrasca Martinho acercándose por el Atlántico.
Así, habrá cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones en Baleares y el tercio nordeste peninsular, con probabilidad de llegar a fuertes y/o persistentes en Castellón y el sur y el nordeste de Cataluña, y con tendencia a ir a menos de sur a norte.
TENDENCIA A DESPEJAR
Predominarán los cielos prácticamente despejados en el cuadrante sureste peninsular y en la mayor parte de Andalucía, y las nubes en el resto de la península, con lluvias débiles afectando a entornos de montaña de la vertiente atlántica y el extremo oeste de Galicia, Extremadura y Andalucía.
A lo largo del día se espera una tendencia a abrirse cada vez más claros. Se prevén nevadas en el Pirineo a una cota de 1.500 metros subiendo por encima de 2.000.
Canarias tendrá cielos poco nubosos o con intervalos y con tendencia a aumentar en las islas occidentales, donde la cola de un frente dejará precipitaciones débiles y dispersas, más abundantes en La Palma.
Por otro lado, las temperaturas bajarán en el nordeste de Cataluña y subirán en el resto del país, notablemente en amplias zonas de interior del centro, norte y mitad este peninsulares.
Hará más calor en Santa Cruz de Tenerife (24 grados); Córdoba, Las Palmas de Gran Canaria y Sevilla (23), y Almería, Bilbao, Granada y Jaén (22), y más frío en Ávila (13); Girona, Huesca y Segovia (14), y León (15).
Por último, este miércoles soplarán intervalos de viento fuerte y rachas muy fuertes en Ampurdán (Girona), Menorca, la zona de Alborán, Galicia, lugares del entorno cantábrico y el Sistema Central, así como en cumbres de las islas occidentales de Canarias.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2025
MGR/clc