IPC. EL GOBIERNO SE AMPARA EN EL SECRETO ESTADISTICO PARA NO DECIR CUAL HABRIA SIDO EL IPC DE DICIEMBRE CON LA NUEVA METODOLOGIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno se amparó hoy en el secreto estadístico para no revelar cuál habría sido el IPC del pasado mes de diciembre si se hubiese calculado con la meodología aplicada por primera vez en enero.
Pese a los intentos de los periodistas para que el secretario general de Política Económica, Luis de Guindos, proporcionase esta información en rueda de prensa, el responsable del Ministerio de Economía aseguró que es un secreto estadístico y que el Gobierno tampoco lo conoce.
Enero es el primer mes en que el Indice de Precios al Consumo (IPC), coincidiendo con la entrada física del euro, se calcula conforme a una nueva metodología, por lo que el dato n puede compararse con el del pasado mes de diciembre. Sin embargo, para asegurar un acoplamiento adecuado entre la vieja y la nueva contabilidad, el INE lleva elaborando de forma paralela el IPC según los nuevos criterios desde enero de 2001. Esa es la información que el INE no facilita.
Ante la sensación general de que los precios han subido en enero, los informadores demandaron a De Guindos que diera una explicación. De Guindos señaló que, así como en algunos servicios se recoge un impacto inflacionsta, en los bienes de consumo, tanto las grandes como las pequeñas superficies, no han subido los precios como consecuencia de los acuerdos firmados y de la vigilancia de los consumidores.
REDONDEO
"La regla del redondeo se ha aplicado de acuerdo con el código de buen comportamiento de estas instituciones", afirmó Luis de Guindos.
El secretario general de Política Económica añadió que "ha habido una aceleración de la inflación, no nos olvidemos, del 2,7% al 3,1%, en el rango bajo de las proyeccones".
De Guindos explicó que, a lo largo de 2001, el INE ha ido "preparando una serie de enlace con la nueva metodología. El Gobierno la desconoce, es decir, está sujeto al secreto estadístico. Lo que sí da el INE es una serie de coeficientes de enlace del índice anterior con el índice nuevo, pero nosotros desconocemos, lo único que conocemos es exactamente lo mismo que conocen ustedes".
"Pero sí le puedo decir", añadió De Guindos, "que en su metodología interna el INE ha ido aplicando una 'seri sombra' de la inflación a lo largo de 2001 con la nueva metodología, que es lo que le permite a su vez que eso sea perfectamente coherente con el índice del año 2002".
De Guindos recomendó que se preste atención "fundamentalmente a la tasa anual, ésa es la importante, porque en este caso, al pasar de un mes a otro a un nuevo índice, evidentemente la comparación se hace mucho más difícil, pero la tasa anual es perfectamente correcta".
"Entonces", añadió, "centrémonos básicamente, en este mes, en a tasa anual, y ya a partir del mes próximo, por ejemplo, será perfectamente factible los cálculos que todos hacíamos, serán otra vez utilizados", afirmó De Guindos.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2002
A