IPC. EL GOBIERNO ESPERA QUE LA INFLACION SIGA BAJANDO ESTE AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno espera que la inflación continúe descendiendo en los próximos meses, a tenor de la evolución de la inflación subyacente, que ha bajado del 3,3 al 3% en mayo, lo que suele adelantar la tendencia que va a seguir el IPC general, según manifestó hoy en rueda de prensa el secretario de Estado de Econmía, Luis de Guindos.

De Guindos resaltó que el dato de inflación de mayo, con un IPC interanual del 2,7%, es el más positivo de este año, sobre todo porque en los últimos cinco meses se ha producido una desaceleración media de un 1,5% en los precios.

La inflación subyacente ha pasado en los últimos meses del 4,1% al actual 3%, lo que para De Guindos es "el dato más positivo del IPC", ya que la desaceleración de la inflación subyacente (sin contar precios energéticos y de alimentos sin elaborar) adelanta la evolución del IPC general".

El alto cargo de Economía destacó asimismo que el diferencial de inflación con la media de la Unión Europea ha bajado desde 1,7 a 0,8 puntos en unos meses.

De Guindos espera que en los próximos meses se consolide la tendencia de desaceleración de la inflación subyacente, aunque reconoció que persisten tasas demasiado altas en algunos sectores, como en vestido y calzado, y que la evolución de los carburantes es imprevisible.

Asimismo, el Gobierno hizo u llamamiento a los agentes económicos para que colaboren en la desaceleración de los precios, ya que no todo está en la mano del Ejecutivo, según dijo.

"Hemos crecido al 2,1% este primer trimestre y los datos que vamos teniendo de este segundo trimestre son positivos desde el punto de vista de actividad y de empleo, en contraste con lo que ocurre fuera. Eso obliga fundamentalmente, además en un contexto de apreciación del euro, a ser extremadamente vigilantes, extremadamente cautos, desde el punto de ista de la fijación de costes, de márgenes y de precios", apuntó De Guindos.

(SERVIMEDIA)
12 Jun 2003
A