IRAK. AZNAR:"LA PEOR OPCION EN LA CRISIS DE IRAK ES LA IMPUNIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, considera que "la peor opción en la crisis de Irak es la impunidad", puesto que "no puede haber paz y seguridad si la legalidad no se respeta".
En una entrevista que hoy publica el diario "Abc", Aznar destaca la importancia de que Irak cumpla las resoluciones de la ONU sobre desarme, y afirma que "no puede haber paz y seguridad si la legalidad no se respeta".
Según l jefe del Gobierno, "la cuestión es si Sadam (Husein) está dispuesto a evitar un conflicto que sólo será inevitable si su régimen se obstina en conservar las armas de destrucción masiva que posee. La paz, como ha recordado el Papa, debe basarse en el respeto a las resoluciones de Naciones Unidas".
Respecto a las manifestaciones en contra de un conflicto bélico que se produjeron este sábado en ciudades de todo el mundo, sostiene que no puede actuarse en este asunto "con criterios oportunistas, electorles o de popularidad".
Añade que los gobernantes deben asumir sus responsabilidades, y, aunque tampoco quieren la guerra, deben saber que esta postura "no basta para evitar los conflictos". Añade que si en Irak ha habido algún cambio en los últimos meses se ha debido más a la presión internacional que "a las buenas palabras".
Sobre la posición del PSOE en esta crisis, el presidente destaca la contradicción "evidente" que se produce entre la postura que mantienen los socialistas en estos momentosla que tuvieron durante la Guerra del Golfo, cuando Sadam Husein invadió Kuwait.
"Lo más preocupante", añade sobre la postura del primer partido de la oposición, "es esa facilidad que demuestra el Partido Socialista para decir lo contrario de lo que piensa cuando está en la oposición y hacer otra cosa en el Gobierno. Mi forma de hacer política es distinta. Creo que la coherencia es un valor".
Aznar concluye que en esta crisis España debe estar junto a sus aliados, en referencia a EEUU. "Hacer ota cosa sería un error, tanto desde el punto de vista de nuestras convicciones como pensando en la defensa más concreta de nuestros intereses", remarcó.
(SERVIMEDIA)
16 Feb 2003
NBC