IRAK. EL GOBIERNO MODIFICA A ULTIMA HORA EL FORMATO DE LA COMPARECENCIA DE AZNAR PARA PERMITIR REPLICAS Y VOTACION
- La oposición lo considera un éxito de las movilizaciones y el PP tacha esta interpretación de "sandez"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno ha modificado a última hora el formato de la comparecencia del presidente ante el pleno del Congreso para informar sobre la situación de Irak. Finalmente, los grupos parlamentarios tndrán turno de réplica y habrá votación de resoluciones.
El secretario de Estado de Relaciones con las Cortes, Jorge Fernández Díaz, expresó ante la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados la disponibilidad del Gobierno para que la comparecencia del presidente se regule según el artículo 196 del Reglamento.
A diferencia del artículo fijado en un primer momento por el Ejecutivo en su anuncio de comparecencia, este precepto permite a los grupos parlamentarios un turno de réplica después d la respuesta del presidente.
Además, obliga al Ejecutivo a presentar una comunicación previa sobre el asunto a debate, que da lugar después a propuestas de resolución de los grupos parlamentarios para su votación en el pleno.
Fernández Díaz garantizó en rueda de prensa el registro inminente de esa comunicación del Gobierno, pese a lo cual los grupos parlamentarios tendrán poco más de dos horas y media para analizarla y redactar sus propuestas de resolución antes de que Aznar comience a hablar enla tribuna.
A pesar de esa premura, la oposición en su conjunto, incluidos los portavoces de CiU y de Coalición Canaria, celebraron en rueda de prensa lo que consideran un éxito de la ciudadanía tras su movilización masiva el pasado fin de semana.
TRIUNFO O SANDEZ
El portavoz socialista, Jesús Caldera, celebró esta primera victoria "en las formas", pero reiteró que aún queda por llegar "la victoria en el fondo", es decir, que el Gobierno modifique su rumbo de respaldo a las tesis de la administación de Estados Unidos.
El PSOE considera que el Ejecutivo tiene aún pasos que dar para demostrar a los ciudadanos que les ha escuchado y trabajar para lograr el desarme de Irak mediante métodos políticos y diplomáticos, descartando la intervención militar.
De hecho, Caldera aseguró que la oposición trabaja en un texto que se mantendrá como propuesta de resolución en esta dirección, para que el Parlamento declare "inequívocamente" su apuesta por la política y la diplomacia como solución a esta cisis.
Felipe Alcaraz insistió en este punto en nombre de Izquierda Unida al asegurar que Aznar debe dar un paso más de la declaración del Consejo Europeo. "Evitar la guerra no es lo mismo que situarla como última solución", advirtió.
Por parte de CiU, Jordi Jané reconoció un ligero cambio del Ejecutivo que achacó a las movilizaciones, mientras que el portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, atribuyó el triunfo a la firmeza de Francia y Alemania. Esa es la posición que, en su opinión, llevará a la Cámaa José María Aznar.
José Carlos Mauricio, de Coalición Canaria, afirmó que este giro del Gobierno es muestra de que "se siente derrotado" ante la "histórica" declaración del Consejo Europeo, "de incalculables consecuencias". Pidió por ello que el sábado traslade a Bush la posición de la Unión Europea.
Sin embargo, el portavoz popular, Luis de Grandes, aseguró después en otra rueda de prensa que achacar esta actitud del Gobierno a la oposición es "faltar a la verdad". Criticó además al secretario eneral del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, por "confundir las manifestaciones con las urnas".
"Negar el sistema de elecciones es un acto contra la Constitución, contra las leyes, una sandez de tal calado que no esperábamos en el líder de la oposición", dijo De Grandes, negando reiteradamente que este giro del Ejecutivo sea una "derrota" de sus posiciones.
(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
C