IRAQ. AZNAR DICE A ZAPATERO QUE PRODUCE "VERGUENZA" OIRLE PEDIR QUE VUELVAN LAS TROPAS A ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, reprochó hoy al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, que haya pedido la vuelta de los soldados españoles de Iraq y llegó a decir que le produce "vergueza".
En la sesión de control al Ejecutivo, y en respuesta a una pregunta del líder socialista sobre por qué no ha comparecido en el Parlamento, como han hecho el británico Tony Blair o George W. Bush, Aznar comentó que nunca hubo en España tanta transparencia en este tema y "nunca se había producido una actuación tan irresponsable" como la de Zapatero.
El jefe del Ejecutivo señaló que éste fundamentó su decisión de apoyar el ataque a Iraq y enviar tropas en "la vulneración de la legalidad internaional y en los informes de la ONU". "No hay ningún informe de servicios secretos ni español ni extranjero", advirtió.
Respecto a la acusación de no comparecencia, el presidente echó mano de la estadística para resaltar que el Congreso ha celebrado cinco debates específicos sobre Iraq, el Debate sobre el Estado de la Nación, y quince debates en los que han participado ministros del Gobierno.
José María Aznar insistió en que los españoles se sienten concernidos por la lucha contra el terrorismo tamién en Iraq, excepto José Luis Rodriguez Zapatero, "que une, además de la mentira, la verguenza a sus acciones; la verguenza de decir que, si tuviera la oportunidad, las tropas españolas volverían a casa. Las tropas españolas cumplen una función de estabilidad al amparo de Naciones Unidas y yo me declaro orgulloso".
EL "PATRIOTISMO" DE LOS MUERTOS
Zapatero, por su parte, le reprochó que sólo elogiase el "patrotismo" de la familia del capitán de navío Martín Oar, por no pedir cuentas al Estado españo de su muerte, dejando a un lado a las familias de los periodistas José Couso y Julio Anguita Parrado.
Aznar dijo en un posterior turno de réplica que él elogia el patrotismo de "todas las víctimas del terrorismo", incluidos Couso y Parrado, que murieron por disparos del Ejército de EEUU durante la guerra.
Zapatero eludió responder lo dicho por Aznar respecto a la verguenza de sus argumentos y se centró en que Blair y Bush responden ante el Parlamento "porque son gobernantes con espíritu democrátco y han permitido que se investigue y se aclare la verdad. Y usted ni siquiera comparece porque no puede justificar las mentiras".
Aznar, a juicio del líder de la oposición, no ha tenido "la generosidad" de interrumpir sus vacaciones en Menorca para comparecer, como sí han hecho "sus compañeros de foto en las Azores", Bush y Blair.
LLAMAZARES Y EL "BOMBERO PIROMANO" DE BUSH
Antes del debate con Rodríguez Zapatero, Aznar se sometió a la pregunta del coordinador general de IU, Gaspar Llamazares,sobre ese mismo tema y reprochó a Aznar que "en estos momentos seamos comparsas de un bombero pirómano (Bush), que en estos momentos no sabe cómo salir de Iraq".
"Tiene que explicar usted aquí cómo su prioridad presupuestaria (en 2004) sean el militarismo y la guerra, y no la política social. Vamos a gastar más que Alemania en la guerra y nueve puntos menos en política social", advirtió Llamazares. "Tiene que explicar todo eso si no quiere que su epitafio sea, no ya paz por territorios, sino guerra po especulación urbanística".
José María Aznar insistió en que "no estamos hablando de resistencia popular sino de ataques terroristas" que intentan que regrese sadam Hussein. "Creo que hacemos bien y las Fuerzas Armadas hacen lo que tienen que hacer", afirmó.
Y puestos a pedir explicaciones, concluyó, "más le valdría explicar por qué su partido en el País Vasco hace que se pague a los terroristas, como hizo ayer", en alusión al voto favorable de IU-EB en la Mesa del Parlamento Vasco a seguir subvecionando a los siete diputados de Sozialista Abertzaleak.
(SERVIMEDIA)
10 Sep 2003
G