IRAQ. FIDALGO DICE QUE CCOO SEGUIRA APOYANDO LA MOVILIZACION Y AFIRMA QUE LA DIRECCION DEL SINDICATO NO ES"LIBERTICIDA"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, José Fidalgo, aseguró hoy que el sindicato que dirige seguirá apoyando la movilización ciudadana en contra de la guerra y dijo que el Consejo Confederal de la organización no es "liberticida" y, por tanto, respetará el derecho individual de ir a la huelga convocada por UGT el próximo mes de abril.

Fidalgo hizo estas manifestaciones en el Congreso de los Diputados, después de reunirse con el portavoz de CiU, Xavier Trias, detro de la ronda de contactos que el dirigente sindical está manteniendo con todos los grupos parlamentarios para explicar la decisión la dirección de CCOO de no convocar el paro de dos horas del próximo jueves.

El dirigente sindical explicó que en la reunión del Consejo Confederal se acordó "seguir prestando cauces a la ciudadanía española para que siga manifestando con mucha intensidad, que es su oposición a la guerra y su denuncia a la violación de la legalidad internacional".

En este encuentro Fidalgo ha comunicado al portavoz convergente que CCOO, junto con el resto de los sindicatos, las organizaciones políticas y sociales "estamos en disposición de seguir sosteniendo mientras dure la guerra las manifestaciones masivas y pacíficas y paros cívicos, sin lesionar la actividad productiva".

Además el líder sindical pidió a Trías, como al resto de los partidos políticos, que "intenten convencer al señor Aznar de que oiga a la mayoría de la opinión pública y que promueva iniciativas para el retrno rápido de la legalidad internacional".

Fidalgo transmitió también su solidaridad y la de CCOO a la familia y compañeros del cámara de Telecinco José Couso, que resultó muerto hoy en Bagdag a causa del ataque de las tropas norteamericanas al hotel en el que se encontraba alojado. Además, lamentó que el trabajo de los informadores "esté sometido a este riesgo tan alto" que supone incluso su muerte.

El secretario general de CCOO recordó que el derecho de huelga "es un derecho individual que puedn ejercer los trabajadores y, por tanto, nosotros, que no somos liberticidas, respetamos el derecho de cualquiera, tenga el carné sindical o no, de secundar la huelga que está convocada legítimamente por UGT".

Sin embargo, no aclaró si la dirección de CCOO tomará algún tipo de medidas contra las federaciones de Asturias, La Rioja, Baleares o Madrid que ya han ofrecido sus instalaciones para apoyar a aquellos que quieran secundar el paro.

Por su parte, Trias constató que ambos comparten "muchos putos de encuentro" y que están de "manera muy clara en contra de la guerra" y de las "formas" que está exhibiendo el Gobierno en esta crisis.

"Una guerra es dolor y atrocidades, y empezamos a ver directamente en informadores cómo se sufre en una guerra y expresamos nuestro pésame a todos los grupos periodísticos que se ven afectados", dijo.

CiU está preocupada por la recomposición de la Unión Europea y por el papel que, a su juicio, debe tener la ONU en la reconstrución de Iraq, para lo cual le piió al Gobierno que empiece a trabajar. "Deberíamos ser capaces de trabajar entre todos en este camino", concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 2003
SGR