Reconfiguración izquierda

Irene Montero incluye al PCE y Más Madrid dentro de Sumar como un sujeto único con el que coaligar Podemos

- Confirma que no intervendrá en la moción de censura porque Sánchez y Díaz ya “defendieron bien” la labor del Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Acción de Gobierno de Podemos y ministra de Igualdad, Irene Montero, situó este miércoles al PCE y a Más Madrid como dentro del “partido” Sumar de Yolanda Díaz, configurando así un sujeto único con el que Podemos, insistió, quiere pactar una coalición para presentarse todos juntos a las elecciones.

Montero hizo estas declaraciones en los pasillos del Congreso de los Diputados, donde se debate la segunda jornada de la moción de censura de Vox y el economista Ramón Tamames. “Le hemos propuesto a Yolanda llegar a un acuerdo”, atestiguó. “El partido que está montando Yolanda con el PCE o Más Madrid es diferente a Podemos, pero queremos ir juntos a las elecciones y para eso necesitamos un acuerdo, unas primarias que nos permitan confluir juntas y seguir gobernando cada vez con más fuerza”.

De esa forma, confirmó públicamente que Podemos rechaza que Sumar sea el nombre conjunto de una coalición formada por todos los partidos a la izquierda del PSOE, y que Podemos tendrá que ser un sujeto aparte del resto, que sí tendrán que subsumirse bajo la marca bautizada por Yolanda Díaz.

Por lo demás, confirmó que ella no intervendrá personalmente en la jornada de hoy del debate de la moción de censura, como barruntaban en el PSOE que podría hacer para contrarrestar el discurso de más de una hora de duración y tintes presidenciales que pronunció ayer la propia Díaz.

Preguntada si se sentía representada por esa intervención de la vicepresidenta, Montero dijo por dos veces que “tanto Yolanda como el presidente del Gobierno defendieron bien ayer la tarea que está haciendo el Gobierno de coalición”, pero puntualizó, en la línea en la que se viene pronunciando Podemos, que “ahora toca demostrarlo con hechos”.

Entre tales hechos, enumeró aprobar la Ley de Vivienda y la de Familias y “reformar la Ley del ‘sólo sí es sí’ pero con la mayoría feminista” del Congreso, para lo cual el PSOE debe “soltar la mano del PP”, con quien pretende sacar adelante su propuesta de reforma de la norma. Según interpretó, “la derecha y la extrema derecha coinciden en una cuestión fundamental”, que es “romper la mayoría progresista, feminista y plurinacional”.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2023
KRT/gja