IU-CA PIDE A LA JUNTA DE ANDALUCIA QUE LOS CAMPOS DE GOLF SE RIEGUEN CON AGUA RESIDUAL

MALAGA
SERVIMEDIA

El rupo Parlamentario de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía solicitará al Gobierno autónomo la elaboración de una ley que obligue a los campos de golf existentes en la comunidad a usar aguas residuales depuradas para su riego.

IU-CA incluye esta obligatoriedad dentro de una serie de medidas que, caso de pasar el trámite parlamentario, constituirían la primera ley del gof de la comunidad andaluza. En la actualidad, sólo Baleares y Extremadura tienen regulado el funcionamiento de este tipo de exteniones deportivas.

Según este grupo político, el consumo de agua de un campo de golf ronda los dos millones de litros diarios, es decir, lo mismo que gasta una familia de cuatro miembros durante ocho años o el consumo diario de 8.640 personas.

En Andalucía existen actualmente medio centenar de campos de golf, si bien, según IU-CA, hasta 1995 se prevé la construcción de otros cuarenta, "por lo que de no tomar medidas, la situación hidrológica puede ser caótica", dijo el parlamentario de esta formacón Rafael Rodríguez.

"No pretendemos que se eliminen los campos de golf, ya que sólo en Málaga, durante 1990, esta actividad originó un movimiento económico superior a los 20.000 millones de pesetas", puntualizó.

Asimismo, más de 700.000 personas acudieron a la Costa del Sol durante ese mismo período de tiempo exclusivamente para jugar al golf. Británicos, alemanes y escandinavos fueron los principales clientes.

Entre las propuestas de IU-CA para regularizar estas instalaciones deportivas detaca también la obligatoriedad de realizar estudios de impacto ecológico, así como controlar biológicamente los productos químicos utilizados para proteger la hierba, con el objeto de evitar posibles contaminaciones de acuíferos.

(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
C