IU. DESTACADOS DIRIGENTES ATRIBUYEN AL DESENCUENTRO CON EL PSOE PARTE DEL FRACASO ELECTORAL
- PASOC Y PCE reiteran su negativa a aceptar la dimisión de Anguita
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Destcados miembros del Consejo Político Federal de Izquierda Unida (IU) coincidieron hoy en achacar a la política de relación con el PSOE y al desencuentro con esta formación política gran parte el descenso paulatino de apoyo electoral que culminó en el mal resultado de las elecciones del pasado 13 de junio.
Antonio Romero, coordinador general de IU en Andalucía, dijo, al respecto, que "damos la imagen de ir contra el PSOE, cuando realmente lo que estamos es contra la derecha" que representa el PP.
E la misma línea se manifestó el coordinador de Asturias, Gaspar Llamazares, quien sostuvo que desde IU han llevado a cabo una "política referencial respecto al PSOE" que ha resultado negativa para la coalición.
El responsable asturiano comparó lo que ha sucedido entre ambas formaciones con el proceso de descolonización, y dijo que IU ha sido como uno de los países que ha aspirado a la independencia y que, una vez lograda, "esa idea es un veneno que envenena la organización".
A su vez, Angel Pérez coordinador de la coalición en Madrid, consideró que IU que "no se ha ubicado en la España de los gobiernos del PP" y añadió, al respecto, que hay que "oponerse" a este partido y "diferenciarse" de los socialistas.
NO A LA DIMISION DE ANGUITA
Asimismo, el secretario general del PCE, Francisco Frutos, y el presidente del PSOC, Pablo Castellano, reiteraron su postura ya conocida de oponerse a la dimisión de Julio Anguita, por entender que los problemas de fondo no se deben a su liderazgo.
En est sentido, Castellano aseguró que el "problema es de IU, no de Julio Anguita" y consideró un "reduccionismo" centrar el debate en la continuidad del coordinador general, aunque sí se mostró favorable a que sea aceptada la dimisión de la comisión permanente o dirección política, que se encuentra en funciones desde la Presidencia Federal del pasado 14 de junio.
El dirigente del PSOC reclamó un profundo cambio de la organización de IU, porque, a su juicio, los resultados electorales del 13 de junio son un"afloramiento de una crisis muy profunda".
Frutos, por su parte, eludió centrar el debate en la dimisión de Anguita y empezó asegurando que el PCE tiene plena confianza en el proyecto de IU, pero lo que se requiere es "enfocar" adecuadamente el espacio electoral.
Sobre la dimisión de Anguita, Angel Pérez reclamó al coordinador una postura más flexible sobre los cambios en su discurso y dijo que es "necesario que cambie comas (de su discurso) como los demás".
Felipe Alcaraz, a su vez, dijo qu el proyecto de IU es "intocable" y abogó por dejar claro ante la sociedad que IU está contra el PP, pero consideró necesario un cambio organizativo en profundidad que permita a la coalición estar más en contacto con el día a día.
(SERVIMEDIA)
26 Jun 1999
N