IU PROPONE QUE GORBACHOV ASISTA A LA PROXIMA "CUMBRE" EUROPEA, PARA DEBATIR UN NUEVO MODELO DE COOPERACION ECONOMICA

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida propuso hoy que Mijail Gorbachov asista a la próxima "cumbre" de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad Europea, para rticular de forma rápida una nueva estrategia de cooperación económica con la Unión Soviética.

En un comunicado emitido a última hora de la mañana, la coalición señala además que es preciso el envío inmediato de ayuda económica al pueblo de la URSS, "en estos momentos clave para la consolidación de democrática".

IU se felicita por el fracaso del golpe de Estado, que considera "un éxito del pueblo soviético" y un signo evidente de que la convicción democrática inculcada por la "perestroika" de Gorachov forma parte ya de la conciencia social en la URSS.

El comunicado destaca que Gorbachov es el referente político para muchos ciudadanos soviéticos y europeos, "que le consideran protagonista de un cambio de época y responsable de un programa político indispensable para la democratización de la URSS y la propia construcción europea".

En opinión de Izquierda Unida, la experiencia del golpe de Estado obliga a todos los partidos de la Europa occidental, y en especial a las fuerzas de izquierda,"reevaluar" su apoyo político a la "perestroika", "ante la evidencia de los insuficientes mecanismo desarrollados en el pasado".

TEMOR A UN NUEVO MILITARISMO

Además, IU considera que las propuestas de desarme y distensión de Mijail Gorbachov son las que han hecho posible la Unión europea.

"Es inimaginable", advierte la coalición, "que en un cuadro de reavivadas tensiones armamentistas, como las que se derivarían de situaciones similares a las de días atrás en la URSS, pudiera desarrollarse unaunidad europea basada en ideas de progreso y paz".

A este respecto, IU manifiesta su preocupación por el hecho de que, durante el tiempo que duró el golpe de Estado en la URSS, los países integrantes de la OTAN abandonaron la idea de superar este tipo de estructuras militares.

"El mantenimiento de la OTAN", añade el comunicado, "es una amenaza contra el proceso de distensión abierto por la `perestroika'".

(SERVIMEDIA)
22 Ago 1991
G