IU Y PSOE ANUNCIAN UN ACUERDO "GLOBAL" PARA LAS CUENTAS DE 2006 Y DECIDEN PACTAR LAS LEYES SOCIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los grupos parlamentarios del PSOE e Izquierda Unida- Iniciativa per Catalunya Verds alcanzaron esta tarde un acuerdo "global" para los Presupuestos que se empiezan a debatir mañana en el Congreso y anunciaron que pactarán leyes de calado social como las de educación, dependencia, suelo, subcontratas o uso racional del medicamento.
Delegaciones de ambos grupos encabezadas por el presidente y el portavoz de IU-ICV, Gaspar Llamazares y Joan Herrera, y el portavoz socialista, Alfredo Pérez Rubalcaba, mantuvieron una reunión de una hora y media previa al debate de totalidad tras la que se descarta que la coalición pida la devolución del proyecto aprobado en Consejo de Ministros, aunque en la tramitación se concretarán las cifras.
Llamazares explicó, en declaraciones a los periodistas, que se puede hablar de "acuerdo político y presupuestario", ya que además de las cifras para las cuentas públicas de 2005 hay una "verbena de leyes" que el PSOE se compromete a orientar en el sentido progresista, medioambiental y de izquierdas.
Por su parte, Herrera agregó que la reforma fiscal, la ley de igualdad de género en materia laboral, la ley de suelo, la ley de uso racional del medicamento, la ley de atención a las personas dependientes y la de educación "no se van a pactar entre los partidos mayoritarios, sino entre los valores mayoritarios, que son los valores progresistas y de izquierdas".
Asimismo, aseguró que hay acuerdo en la lucha contra el fraude como medio para incrementar la recaudación, en la elaboración de una ley reguladora de las subcontratas, en la ley de fomento de la cultura de la paz o en el Estatuto del Periodista, que tal y como indicó posteriormente el portavoz socialista "se intentará que salga rápidamente, aunque tiene muchas aristas".
Rubalcaba aseguró que "estamos ultimando el acuerdo, que será algo más que un acuerdo presupuestario", y se mostró satisfecho porque ha permitido mejorar el texto y orientar el esfuerzo hacia la política social y medioambiental, que son también prioritarias para el Gobierno.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
G