Medicina reproductiva
IVI Bilbao celebra sus 20 años
- Destaca los 13.000 bebés nacidos, la investigación "pionera" y las "nuevas formas de ser madre"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Hace 20 años, IVI Bilbao abría sus puertas con el objetivo de ayudar a cumplir "el sueño de ser madre a quienes lo veían cada vez más lejano". Dos décadas después señala que lo ha hecho realidad "en forma de casi 13.000 bebés nacidos y más de 62.000 tratamientos reproductivos realizados, que han convertido al centro vasco en un referente en medicina reproductiva dentro y fuera del País Vasco".
“Como líderes en medicina reproductiva y gracias a la investigación que nos caracteriza, desde IVI Bilbao también hemos podido contribuir a la creación de nuevos modelos familiares. Los tratamientos a mujeres sin pareja o parejas de mujeres suponen hoy un 27% de los tratamientos realizados en nuestra sede. Y más en concreto, en el último lustro, han aumentado un 50% las pacientes sin pareja que han contado con nuestra ayuda para cumplir su deseo gestacional”, manifestó el doctor Marcos Ferrando, director médico de IVI Bilbao.
El perfil de quienes acuden hoy a IVI Bilbao ha cambiado profundamente. La edad media de las pacientes ya supera los 38,5 años, cuando hace dos décadas apenas alcanzaba los 35. Esta realidad conlleva nuevos desafíos biológicos y emocionales. Muchas de estas mujeres deben recurrir a óvulos donados, que ya representan el 30% de los tratamientos realizados en el centro.
Pero también hay un cambio de mentalidad. “Otro dato llamativo hace referencia a la tendencia creciente de las preservaciones, una técnica que aumenta exponencialmente año tras año. Tanto es así que, solo en el último lustro, se ha duplicado el número de pacientes que han vitrificado sus ovocitos en nuestro centro para posponer su momento de ser madres”, apunta el doctor Ferrando. Desde que IVI introdujo la vitrificación de ovocitos en 2007, más de 1.700 mujeres han optado por congelar sus óvulos en Bilbao, una cifra que se ha duplicado en los últimos cinco años.
MÁS AUTONOMÍA
Indicó que otro dato que refleja la evolución social es el aumento de mujeres que deciden ser madres en solitario. En el último lustro, el número de pacientes sin pareja que han confiado en IVI Bilbao ha crecido un 50%. “Como líderes en medicina reproductiva y gracias a la investigación que nos caracteriza, desde IVI Bilbao también hemos podido contribuir a la creación de nuevos modelos familiares. Los tratamientos a mujeres sin pareja o parejas de mujeres suponen hoy un 27% de los tratamientos realizados en nuestra sede. Y más en concreto, en el último lustro, han aumentado un 50% las pacientes sin pareja que han contado con nuestra ayuda para cumplir su deseo gestacional”, afirma Ferrando. Hoy, los tratamientos a mujeres sin pareja o parejas de mujeres suponen ya el 27% de los procedimientos realizados en la clínica.
Con una media de 4.500 tratamientos al año, IVI Bilbao indica que ha logrado situarse a la vanguardia de la reproducción asistida en España, integrando avances científicos con una visión profundamente humana del proceso. “Ante esta situación, muchas de estas mujeres se verán obligadas a hacer uso de óvulos de donante en los casos en que sus propios óvulos no tengan la calidad suficiente como para dar lugar a una gestación a término. En este sentido, actualmente, los tratamientos realizados en IVI Bilbao con óvulos de donante representan el 30% del total de tratamientos llevados a cabo en este centro”, concluye el doctor Ferrando.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 2025
s/gja


