Madrid

La izquierda discrepa de la petición del Gobierno madrileño para aumentar el margen de endeudamiento de Metro

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos de izquierda discreparon este martes de la petición que el Gobierno regional presentará este miércoles en la Asamblea de Madrid para aumentar el margen de endeudamiento de la empresa pública Metro.

Durante sus declaraciones tras la Junta de Portavoces en la Asamblea regional, los partidos de la oposición no se mostraron a favor del proyecto de ley que llevará el Ejecutivo autonómico a la comisión de Presupuestos y Haciendo este miércoles.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid busca que la Asamblea de Madrid otorgue el visto bueno a su propuesta de aumentar el endeudamiento para la compra de 142 trenes de las series Ferromovil 3.000 y 9.000, que el Ejecutivo tiene alquilados hasta finales de año, y que serán retirados de las vías si no los ha adquirido para entonces.

La portavoz adjunta de Podemos en la Asamblea, Alejandra Jacinto, anunció que su partido pedirá la comparecencia del consejero de Transportes, David Pérez, para que rinda cuentas sobre la situación del Metro de Madrid. “Ahora resulta que no hay dinero para garantizar este servicio”, criticó Jacinto, tras proponer que, en lugar de aumentar el margen de endeudamiento, “lo que se debería hacer es una ampliación de capital”, destacó. En esa línea se situó la portavoz de Más Madrid, Mónica García, quien defendió que el Gobierno regional debería “inyectar capital”, al margen de aumentar el endeudamiento de la empresa.

El portavoz del PSOE en la Comunidad, Juan Lobato, lamentó la existencia de un “claro problema de gestión”, y aseguró que “en Madrid el Metro no va a colapsar”, ya que “si hace falta que el PSOE arrime el hombro, lo va a hacer”, afirmó. Preguntado sobre cuál será el voto de su partido a la iniciativa planteada por el Gobierno madrileño, Lobato adelantó que tras la comisión “no hará falta el voto a favor del PSOE”.

Por su parte, la portavoz regional de Vox, Rocío Monasterio, anunció que su partido ha pedido los contratos de Metro al PP de Madrid, ya que sin los contratos “será difícil votar” a favor o en contra, dijo en referencia al proyecto de ley que se votará en la citada comisión. “No entiendo”, reconoció Monasterio, “el porqué hasta hace poco parecía que tenían mucho dinero en Metro”, criticó. Así, detalló que la empresa publica “ha gastado 35 millones en su nueva sede y 4 millones en decoración”. “No parece que estuvieran muy apurados”, sentenció.

El portavoz del PP de Madrid, Pedro Muñoz Abrines, defendió en representación del Gobierno autonómico que la ampliación de capital y el endeudamiento no son operaciones contrapuestas, pese a que para la adquisición de trenes “desde el punto de vista financiero es mejor el endeudamiento que una ampliación de capital”, explicó. “Para que la Comunidad de Madrid inyecte capital se tendría que endeudar”, continuó, y “esa endeuda computaría como deuda pública del sector autonómico”. Sin embargo, aclaró, si se endeuda Metro esa deuda “no computa porque es deuda empresarial”. En cuanto a la petición de Vox, Abrines aseguró que el Gobierno “no tiene problema en enseñar y explicar los contratos con Metro”, recalcó.

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2023
ECJ/gja