Gasto defensa
La izquierda parlamentaria cree que Sánchez "tiene un compromiso muy firme" con la UE sobre defensa y eludirá al Congreso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los partidos de la izquierda parlamentaria que podrían ser potenciales socios del Gobierno creen que el presidente, Pedro Sánchez, "tiene un compromiso muy firme" con la Unión Europea sobre el rearme de España y los demás miembros y el gasto en defensa, y creen que no lo llevará al Congreso para que sea aprobado.
Así lo comunicaron fuentes de distintas formaciones que este jueves acudieron a La Moncloa a reunirse con el jefe del Ejecutivo. Estas fuerzas criticaron la "poca concreción" en datos y cifras que Sánchez arrojó durante sus respectivos encuentros e, incluso, lamentaron haber ido a Moncloa "simplemente para escuchar a Sánchez decir que el panorama internacional ha cambiado y la Unión Europea va a seguir una hoja de ruta que ya tiene determinada sí o sí".
Con esto desde ERC, Podemos y BNG criticaron que de nada vale su postura y el voto en contra anunciado este jueves, mientras que Junts se mostró abiertamente crítico sin dar su 'no' expreso. "Sánchez explicó el giro que ha dado el panorama internacional y ante eso hay que aprobar una hoja de ruta", explicaron fuentes cercanas a uno de los portavoces con los que se reunió el presidente.
En Podemos son críticos y advirtieron que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se posicionó hoy contra Sánchez pero, finalmente, "terminarán aprobando sus medidas". Desde la formación recordaron que en los últimos Presupuestos Generales del Estado (PGE) "los populares votaron en contra de casi todo, pero votaron a favor de las partidas que suponían gasto en defensa".
Asimismo, deslizaron que en 2024 "también ha habido modificaciones en el presupuesto en gasto en defensa" y ello, piensan que podría ser una especie de precedente para que Sánchez "tire de Consejo de Ministros" y apruebe ayudas europeas solapadas en políticas que afectan a varios ministerios "en varias tandas".
Por ejemplo, cuando Sánchez defiende el aumento en la seguridad del flanco sur de Europa, explicaron, puede aprovechar las ayudas europeas y aprobar partidas a través de cooperación, que recaen en el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, para ayudar a que no haya inmigración ilegal en los países de origen porque esto, especifican, también es "invertir en la seguridad de todos", tal y como explicó Sánchez.
"Tenemos claro que más inversión en defensa y armamento no implica mayor seguridad para Europa, al contrario, implica escalar el conflicto y continuar la vía de la confrontación y polarización cuando debe haber una apuesta decidida por el desarme", declaró el portavoz del BNG, Néstor Rego.
"ERROR CASTASTRÓFICO"
La portavoz de Podemos, Ione Belarra, quien lució una camiseta con la frase 'No a la guerra', tildó de “error catastrófico” que España se comprometa a un aumento del gasto en defensa que supone llegar al 2%. "Es comprometer el futuro de nuestros hijos". "Yo le he trasladado al presidente lo que pienso y que creo que es la realidad: es imposible duplicar la inversión militar en los próximos tres años sin hacer recortes sociales ahora o en el futuro".
La líder de Podemos criticó que la UE haya renunciado a la vía diplomática y deje en manos de dos “fascistas peligrosos”, mencionando a los presidentes de Rusia y Estados Unidos, Vladimir Putin y Donald Trump, respectivamente, la resolución del conflicto en Ucrania. En clave nacional, con la deriva actual, Belarra consideró que el Gobierno le está poniendo "una alfombra roja" a la derecha y la extrema derecha.
El presidente del Gobierno garantizó en rueda de prensa que contará "con apoyos" para sacar este plan europeo de rearme en la Cámara Baja, sin especificar todavía si se trata del aumento del gasto en defensa, reordenación de partidas, u otras vías. Sánchez explicó que "todas aquellas cosas que tengan que pasar por el Parlamento pasarán por el Parlamento, como no puede ser de otra manera".
Sin embargo, sus socios dudan en estos momentos que ello sea posible y no descartan abrir un "frente común" como ya anunciaron este miércoles que harían para posicionarse en contra. "Hubo ideas pero no nos hemos reunido todavía", señala un portavoz crítico con Sánchez.
Por último, no descartan que el aumento del gasto en defensa pase "factura social" a Sánchez, especialmente entre las fuerzas y simpatizantes del espacio más a la izquierda del PSOE.
(SERVIMEDIA)
13 Mar 2025
NVR/NBC/clc