LOS JAPONESES DE NIKKO, PRINCIPAL COLOCADOR DE LAS EMISIONES DEL GOBIERNO BALEAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
la sociedad de valores japonesa, Nikko España, ha adquirido la mayor parte de la deuda pública emitida desde la pasada primavera por el Gobierno balear, un paquete de obligacines por un importe de 15.000 millones de pesetas, según informaron a Servimedia fuentes de la Consejería de Economía del Ejecutivo autónomo.
La operación, dirigida por el Grupo Argentaria, ha sido colocada a través de la sociedades Nikko España, J.P. Morgan, Banque Nacional de Paris, Middland Bank, Banque Paribas, Banco de Santander y ABN-Amro, siendo la sociedad nipona la que mayor número de títulos ha adquirido con compromiso de colocación asegurada.
El Gobierno balear "ahorrará" alrededor de 1300 millones de pesetas en 1994 gracias a la emisión de estas obligaciones, aseguró un portavoz de la Consejería de Economía, dada la evolución de los tipos de interés. "La deuda pública emitida se colocó en un buen momento y, además, tuvimos suerte", reconoció el consejero de Economía, Jaume Matas.
El Gobierno balear autorizó, el pasado día 10 de mayo, al Grupo Argentaria para que iniciara la operación de colocación de sus títulos por valor de 15.000 millones de pesetas, como entidad directora de un rupo de 23 bancos participantes.
Esta operación, primera que realiza el Ejecutivo balear, tiene como objetivo la refinanciación de su deuda, que asciende a 34.000 millones de pesetas, de un presupuesto anual que ronda los 50.000 millones de pesetas.
Estas obligaciones a largo plazo se emitieron a un interés del 9,75% bajo una amortización de 15 años y con un valor nominal de 100.000 pesetas. Pero, en la actualidad los tipos de interés, situados en el 12 por ciento, han permitido al Ejecutivo autóomo registrar los primeros "beneficios", reflejados en una reducción de la deuda propia de la comunidad autónoma, explicó el consejero balear.
Al concurso de adjudicación para la comercialización de estos bonos, acudieron, entre otras entidades financieras, la J.P. Morgan, deshechada como socio director, por el gobierno isleño "por falta de confianza en su solvencia", según explicó en su día Jaime Matas, consejero de Economía.
(SERVIMEDIA)
05 Oct 1994
C