Ciencia

El Jardín Botánico celebrará la Noche Europea de los Investigadores con actividades sobre la conservación de la biodiversidad

MADRID
SERVIMEDIA

La comunidad científica del Real Jardín Botánico (RJB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organizará una actividad en la que mostrará a 300 estudiantes de cuarto curso de Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato distintos retos científicos para resolver y el camino para conservar la biodiversidad a través de la botánica, con el fin de celebrar la ‘Noche Europea de los Investigadores de Madrid’, que es el 26 de septiembre.

Según explicó el RJB-CSIC, dar a conocer la labor que realiza su comunidad científica, poner en valor la importancia del conocimiento de la botánica para el desarrollo del bienestar, acercar las metas que persiguen los ODS y facilitar la implicación social en alcanzar dichos objetivos son las cuatro finalidades que se ha marcado el Jardín Botánico para esta XVI edición del evento científico.

Dividida en dos turnos, en la actividad denominada ‘Retos científicos: haciendo ciencia en el Botánico’ está previsto que participen los 300 estudiantes durante toda la mañana del 26 de septiembre. Distribuidos en grupos, cada equipo tendrá poco más de hora y media para resolver el dilema científico al que se enfrent4n. Amebas tecadas, la conservación de la biodiversidad, los patrones biogeográficos, los microorganismos del suelo, los polinizadores o la biología evolutiva serán las claves para resolverlo.

Los trabajos de investigación llevados a cabo por los diferentes grupos del jardín ayudan a entender el funcionamiento de la Tierra y su relación con el medio natural. El cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la sobreexplotación de recursos, un consumo insostenible o la contaminación son las principales amenazas para el planeta que, además, están interconectadas y también se explican en sus trabajos.

La actividad que organiza el RJB tiene como público diana al citado alumnado porque ya, en esta etapa de adolescencia y juventud, va tomando contacto con la realidad social y “comprende mejor los riesgos a los que se enfrenta el planeta y qué soluciones más cercanas se pueden adoptar para eliminarlos o minimizarlos”, señaló la jefa de Cultura Científica del RJB-CSIC, Irene Fernández de Tejada de Garay.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2025
AGG/gja